www.euroinmo.com

Pretende convertirla en un ejemplo para otras zonas

El Gobierno balear planea una reconversión integral de la playa de Palma

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Gobierno balear ha presentado un ambicioso plan de intervención integral en la playa de Palma, principal núcleo turístico de Mallorca, con el objetivo de reconvertir la zona adaptándola a las nuevas tendencias del turismo actual. Las intenciones son que este proyecto sirva de ejemplo para aplicarse luego en otros lugares de España.
Carmen Arriola.

Palma de Mallorca

La playa de Palma cuenta actualmente con un importante desorden urbanístico y turístico como consecuencia de la fuerte expansión desarrollada en las últimas décadas. El objetivo del Gobierno balear es desarrollar un ambicioso proyecto que suponga un giro de 360 grados en la zona y que sirva al Estado como plan piloto para la reconversión de otras áreas turísticas de España con semejantes características.

Se trata de mejorar la calidad turística, ambiental y urbanística de la playa, logrando una zona sostenible que favorezca la vuelta del turismo familiar y la apertura a nuevos segmentos del mercado, como el turismo deportivo o el de congresos y convenciones.

En primer lugar, el Ejecutivo propone un completo plan de movilidad que permita solucionar los problemas de tráfico en la zona y que contribuya a la descongestión de la segunda línea de la playa. Para ello, se pretende crear un bulevar de circunvalación en la segunda línea y recuperar el tranvía como medio de transporte alternativo.

Se prevé la creación de una ruta cicloturística que parta desde Es Carnatge, recorra toda la primera línea de la playa y que, a través de la nueva circunvalación, conecte con otras rutas de cicloturismo ya existentes como las de Llucmajor o Campos, en el Llevant de Mallorca para alcanzar el norte de la isla.

Además, está prevista la disposición de espacios libres que permitan llevar a cabo procesos de intercambio de plazas turísticas obsoletas, tal y como se viene desarrollando en la Consejería de Turismo según el Plan de Ordenación de la Oferta Turística (POOT).

Otra de las iniciativas propuestas es la creación de un gran cinturón verde que abarque prácticamente la totalidad de la zona, con una superficie aproximada de un millón de metros cuadrados. En este área se quieren desarrollar instalaciones deportivas, así como dos campos de golf, uno de ellos de titularidad pública.

El Plan Integral de la Playa de Palma prevé también la creación, por parte de la iniciativa privada, de un aquarium y de un edificio singular que podría albergar el futuro Museo del Mar, con una dotación de salas de congresos. Se trata de crear un inmueble cuyos rasgos arquitectónicos tengan interés turístico por sí solos, como lo tienen el Guggenheim de Bilbao o la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Se propone, asimismo, el desarrollo de un Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de la zona de s’Arenal de Llucmajor, la más residencial de la playa, donde existe un importante desorden urbanístico. El objetivo es recuperarla, previendo algunos esponjamientos puntuales.

Toda esta iniciativa se encuentra aún en la fase de plan maestro y no existe todavía un diseño definitivo, por lo que tampoco ha trascendido el presupuesto que los responsables de Turismo del Gobierno balear piensan destinar al proyecto.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios