www.euroinmo.com

así lo ve/ Rubén Aragón/ analista de Delta A.F.

“Una subida del 10% en la vivienda en 2004 es mucho”

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- Dice el Instituto Nacional de Estadística que los precios de la vivienda son desorbitados. Y el INE es el Ministerio de Hacienda.
- Sí, como su propio nombre indica, es un instituto de estadística, y lo que hace es constatar la realidad. Y la realidad es que los precios de los pisos son desorbitados. Y no de ahora. Lo vienen siendo en los últimos años. Por tanto, más que una constatación es una evidencia. Pero destacar la evidencia no es suficiente; hay que tomar medidas para que los precios de los pisos vuelvan a la realidad.
- “The Economist” es más crítica en su análisis y dice que los precios son insostenibles.
- Es lo mismo una cosa y otra. Si los precios son insostenibles es porque están desorbitados, y si lo están, se hace insostenible adquirir una vivienda. Hasta ahora, las familias han podido adquirir un piso para vivir endeudándose cada vez a más largo plazo y porque los tipos de interés están en niveles históricos. Pero eso es una entelequia que, además, es muy peligrosa, porque una vivienda tiene un precio fijo, pero la cuota de una hipoteca, no. La mayoría, son a tipo variable. El piso está comprado, pero no está pagado. Y ahí es donde puede venir la dificultad.

- ¿Cree que todo volverá a su cauce a partir de 2004?
- No lo sé. Cuando hablamos de que a partir de 2004 se va a desacelerar la subida del precio de la vivienda estamos hablando de que va a subir en torno al 10%. Si te quedas con ese dato y lo comparas con la subida del 17% de este año, queda un resquicio para el optimismo. Pero si por moderación de precios entendemos una subida del 10%, después de años subiendo por encima del 15%, sigue siendo muchísimo. Te imaginas que la tarifa del teléfono o de la luz subiera un 10% ó un 15% cada año.

- No adivino, entonces, la solución.
- Tiene que haberla, otra cosa es que sea suave o abrupta. Siempre se ha dicho que era el propio sector inmobiliario el primer interesado en que los precios subieran de forma moderada, para evitar que al boom siguiera el crack, como en el ciclo anterior. Pero no está siendo así. El sector inmobiliario, como todos los demás, vende todo lo que puede cuando puede y a un precio cuanto más alto, mejor.

- Los promotores dicen que la culpa es del precio del suelo.
- Y no les falta razón. La principal subida del precio de la vivienda se debe al encarecimiento del suelo. Además, se ha producido un sustancial incremento del resto de componentes del proceso de construcción, desde los materiales hasta la mano de obra. Pero tampoco hay que engañarse, y cuando una inmobiliaria retiene suelo, lo que está haciendo es encarecer su precio. Eso es así, y eso también contribuye a la situación actual de precios desorbitados e insostenibles de que hablábamos al principio.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios