la semana/Jesús García y Francisco Tena
El Ibex comienza diciembre situándose en máximos
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Ni el más positivo de los operadores de renta variable habría vaticinado un comienzo mejor para el mes de diciembre al que ha tenido, trayendo a los inversores un regalo de Reyes adelantado en forma de máximos anuales.
Tras un buen mes de noviembre, en el que el Ibex-35 lograba cerrar por encima de la barrera psicológica de los 7.250 puntos, con una revalorización del 1,73%, y consiguiendo acumular más de un 20% en lo que va de año, el selectivo no está dispuesto a dar por cerrado el ejercicio, y sigue apretando los dientes en estos primeros días de diciembre, con el claro objetivo de finalizar el ejercicio situado en el nivel más elevado del mismo.
A estas buenas intenciones, parecen querer unirse los indicadores macroeconómicos, tanto de Europa como de Estados Unidos, como muestra el ISM Manufacturero norteamericano del mes de noviembre, que ha sido el más alto desde el año 1983, así como las palabras de los principales dirigentes económicos de ambas zonas, claramente encaminadas al objetivo de incrementar la confianza de los inversores en esta recta final de 2003, para evitar las fugas de dinero de última hora que puedan estropear el magnífico ejercicio disfrutado por los mercados de renta variable de todo el mundo.
Así pues, embarcados en este ambiente ya casi festivo, el Ibex-35 finaliza la semana (del 24 de noviembre al 1 de diciembre) situado en los 7.372,30 puntos, lo que supone no sólo revalorizarse un 1,66%, sino colocarse en el nivel más alto desde junio de 2002.
El índice general de la construcción, por su parte, continúa su marcha lenta pero segura, ascendiendo en la semana hasta los 1254,60 puntos, un 0,68% más, lo que sitúa la rentabilidad acumulada del año en un nada despreciable 19,93%.
Por lo que respecta a las empresas del sector, esta semana no hubo grandes titulares, pero destacamos la recomendación positiva que recibió ACS, por parte de la Société Générale, que ha colocado a la constructora española en su lista de valores preferidos, debido a su excelente visibilidad, y al impecable historial de su gerencia a la hora de alcanzar o superar las previsiones.
Recomendamos prudencia para este último mes del año, como consecuencia, sobre todo, de las recogidas de beneficios que seguramente se produzcan, debido a la elevada rentabilidad que han obtenido los inversores a lo largo de este ejercicio. A pesar de esta lógica recomendación de prudencia, no esperamos ver grandes sustos, debido a la base de confianza que parece haber adquirido el mercado en los últimos meses, tras dos años de pérdidas continuadas.