El beneficio neto se multiplica por 13 hasta los 1.500 millones de euros por la venta de Airtel
Acciona incrementa un 16,1% sus ventas gracias a los negocios constructor e inmobiliario
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Gracias a la venta de su participación del 6,2% en Airtel a principios de año, una vez más se puede decir que Acciona es la empresa más rentable de España en lo que a resultados se refiere, ya que ha sumado un beneficio de 1.500,70 millones de euros hasta septiembre, lo que significa que ha multiplicado por 13 los 107,80 millones que obtuvo en la misma fecha de 2002.
Pero la empresa de la familia Entrecanales ha declarado a la CNMV que, sin contar con las plusvalías de aquella venta, el beneficio ordinario antes de impuestos (Ebitda) se ha incrementado en un 24,5%.
Durante los nueve primeros meses de 2003, Acciona ha alcanzado unas ventas de 2.798,50 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,1% en comparación con el mismo periodo de 2002. Los sectores de construcción e inmobiliaria se han mantenido como principales actividades, al representar el 76% de las ventas totales de la compañía, 2.139,90 millones de euros, aunque han reducido ligeramente su peso desde el 80% registrado en el primer semestre del año, debido al esfuerzo de diversificación que lleva a cabo el grupo.
De hecho, Acciona ha incorporado a su cartera la naviera Transmediterránea, el 50% de Energía Hidroeléctrica de Navarra (EHN), por el que ha pagado 297,50 millones, y una participación en FCC que ha comprado por 286 millones.
Otras áreas de negocio, como transportes y energía, son las que presentan los mayores crecimientos, ya que la primera ha triplicado su facturación, hasta 499,37 millones de euros, y la segunda la ha elevado un 83,7%, al llegar a los 90,34 millones de euros. La división de concesión de infraestructuras ha sumado 18,08 millones, un 3,32% más, y la de servicios urbanos y medio ambiente ha obtenido 92,34 millones, lo que representa un incremento del 1,9%.
La deuda neta del grupo se ha situado en 487 millones de euros, un 32% menos respecto a diciembre de 2002. Además, la cartera de contratos pendientes de ejecución es de 4.150 millones, un 1,5% más.