www.euroinmo.com

Nino Olmeda

Gobierno y oposición: empieza la función


Una vez constituida la Cámara regional y elegidos los representantes de cada formación política en la Mesa, que estará gobernada por la mayoría del PP y dirigida por su presidenta, Concepción Dancausa, se iniciaron los contactos y se realizaron los formalismos establecidos para la investidura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
Dancausa se reunió con los portavoces parlamentarios antes de proponer a la ex presidenta del Senado, formalmente, como candidata a ser investida. Todos dijeron lo mismo, más o menos. Rafael Simancas y Fausto Fernández, portavoces parlamentarios del PSOE e IU, pidieron rapidez en la elección de las fechas, ya elegidas con anterioridad. El PP, que todavía no había elegido portavoz, envió a Miguel Angel Villanueva a decir lo esperado. Miércoles y jueves, las fechas elegidas para que Aguirre hable de los proyectos y propuestas futuras de su Gobierno. Eso sucederá en la primera jornada. Al día siguiente, los portavoces del PP, PSOE e IU contestarán a la todavía candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid.
48 horas antes de la celebración del esperado pleno de investidura, los diputados del PP ratificaron lo decidido por su presidenta con relación a la dirección del Grupo Popular: Antonio Beteta, portavoz, y Cristina Cifuentes y Juan Soler, portavoces adjuntos. También fueron elegidos Benjamín Martín Vasco (secretario general), Paloma Martín (tesorera), Borja Sarasola (coordinador de comisiones) y Dador Ongil (secretaria de relaciones con los grupos municipales). Esta última es la única persona que permanece, y en el mismo puesto, con relación al anterior grupo parlamentario capitaneado por Villanueva. Se queda fuera el polémico ex concejal del Ayuntamiento de Madrid Alberto López Viejo, que parecía contar hace tiempo con todos los apoyos habidos y por haber para ser un peso fuerte en el proyecto de Aguirre y que, después de verse envuelto en supuestos asuntos de basuras mal gestionadas, se ha quedado en el banquillo a la espera de mejores tiempos.
La situación de la atención sanitaria madrileña sea uno de los primeros deberes que debería atender Aguirre, que, por cierto, está ligeramente mosqueada por la decisión del Gobierno en funciones, todavía presidido por el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, de aprobar unos pliegos de condiciones para el servicio de ambulancias que son a todas luces una provocación para los miles y miles de ciudadanos que se ven necesitados de estos vehículos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios