www.euroinmo.com

pasaba por allí/Olga Heras

Negociando el nuevo Gobierno de Madrid

Esperanza Aguirre ha mantenido en total secreto la composición de su gobierno, que hará pública, el próximo viernes, tras tomar posesión de su cargo de presidenta de la Comunidad de Madrid. Los nombres barajados por ella misma antes de las elecciones del 26-O han sido, en su mayor parte, descartados después de que la propia Aguirre hablara con el presidente del Ejecutivo, José María Aznar, y con el nuevo líder del PP, Mariano Rajoy. Ambos dan una gran importancia al gobierno madrileño, que consideran va a ser un buen escaparate político para el Partido Popular en los próximos cuatro años si, como se baraja, vuelven a ganar las elecciones de marzo de 2004 (y si las pierden, mucho más), además de ser un buen lugar donde recalar algunos “pesos pesados” del actual gobierno de Aznar que tendrán que dejar su cargo cuando Rajoy nombre al suyo.
Tanto Rodrigo Rato, como Angel Acebes y hasta el propio secretario general del PP podrían "colocar" a algunos de sus hombres en el nuevo gobierno madrileño, aunque Aguirre recuperará también parte del equipo que le acompañó en su primera etapa en Educación y Cultura (1996-1999) y que no pudo acabar tras la famosa polémica sobre la historia de España que se daba en las comunidades autónomas. La nueva presidenta de Madrid, que siempre se ha situado en el ala liberal del PP, ha señalado que los cuatro grandes objetivos de su gobierno serán la creación de 225.000 empleos (60% para las mujeres), la creación de las Brigadas Especiales de Seguridad (Bescam), que pondrán en la calle a más de 5.500 policías, la ampliación de Metro en 60 nuevos kilómetros y 114.000 viviendas protegidas (de las que 79.000 serán para jóvenes en alquiler). Estas primeras líneas de actividad indican que las carteras con más importancia serán precisamente esas: Economía, Trabajo, Interior, Infraestructuras y Vivienda, aparte de la Sanidad, que estos días ha vuelto a ser noticia por la saturación de enfermos en los hospitales madrileños por culpa de la gripe. En esta línea se vuelve a hablar de algún secretario de Estado para llevar la economía: José Folgado o Luis de Guindos (cuyo hermano, Antonio, ha sido viceconsejero de Trabajo de la Comunidad con Luis Peral). La otra alternativa sigue siendo Juan José Güemes, ex secretario general de Turismo, con Rato, y casado con una hija de Carlos Fabra, presidente de la Diputación de Castellón y amigo de Aznar. Para Trabajo, Luis Peral sigue siendo la baza más barajada. En Interior, no parece haber dudas, ya que, desde el primer instante, Esperanza Aguirre se la ofreció al senador por León, Alfredo Prada, que ha sido el ponente del PP en la tramitación de las modificaciones de la Ley Penal para introducir las responsabilidades penales de los menores, tanto en relación con el terrorismo como en los delitos comunes. Fue también muy activo, como vocal de la Comisión de Justicia y como vicepresidente del Senado, en las discusiones sobre el Estatuto del Ministerio Fiscal, que levantó muchas protestas por parte de la oposición. Prada está en la onda de los ministros de Interior y Justicia, Angel Acebes y José María Michavila. Alfredo Prada podría tener también la vicepresidencia tercera del gobierno El cargo de vicepresidente primero se le ha reservado al actual delegado del gobierno de Extranjería, Ignacio González, que ha estado en el equipo de Acebes desde que cesó como subsecretario de Educación en 1999, aunque fue la propia Aguirre quien le descubrió primero y le llevó con ella en 1996 al ministerio de Educación. Tras el cese de la ministra, González fue nombrado por Acebes secretario de Estado para las Administraciones Públicas, y finalmente pasó a Extranjería. La segunda vicepresidencia sería para Luis Eduardo Cortés, autor de los "milagros" de ampliar en ocho años más de 60 kilómetros el Metro, y de construir en tiempo record Metrosur, que se haría cargo de Infraestructuras, pero también de Vivienda, aunque no tendría la responsabilidad de la Planificación Urbanística, que pasaría al actual alcalde de Valdemoro, Francisco Granados, que también llevaría Medio Ambiente y la presidencia de la primera empresa pública madrileña, el Canal de Isabel II. Para Sanidad, otra de las patatas calientes del nuevo gobierno, ha sonado el nombre de Alberto Núñez Feijoo, que fue director general del Insalud y secretario general de Asistencia Sanitaria con José Manuel Romay Beccaría (actual presidente del Consejo de Estado), hasta que le destituyó la ministra Celia Villalobos. Posteriormente, fue nombrado director general de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, hasta que el cese del "delfín" de Fraga, José Cuiña, le aupó a la Consejería de Política Territorial, Obras Públicas y Vivienda de la Xunta de Galicia, con el apoyo de Rajoy. Su candidatura como sucesor de Fraga ha decaído en los últimos meses a favor de Ana Pastor, ministra de Sanidad. La cartera de Educación, de la que se desgajaría Deportes, parece destinada a otra mujer del equipo de Aguirre cuando era ministra de la materia con Aznar (1996-99): Engracia Hidalgo, que fue primera directora general de Programación Económica y Control Presupuestario, para pasar en el año 2000, ya en el equipo de Rajoy y luego con Pilar del Castillo, a llevar Programación Económica, Personal y Servicios. Las esperanzas de que Madrid pueda ser capital olímpica en el año 2012 han hecho que Esperanza Aguirre haya ofrecido esta consejería, que siempre ha estado muy relegada en la Comunidad, a otro hombre que trabajó con ella en el Ministerio de Educación, Santiago Fisas, que fue director general de Deportes y presidente del Consejo General de Deportes, para pasar luego a reforzar el PP de Barcelona, donde llegó a concurrir como candidato a la alcaldía. Asuntos Sociales estará a cargo de Beatriz Elorriaga, ex concejala de la misma materia en el anterior Ayuntamiento de Madrid y quedaría por saber si Cultura tendrá una consejería propia o se quedaría integrada en Educación.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios