Gema Fernández
Voces de alarma

El Gobierno no ha trabajado en favor de alcanzar un pacto nacional para racionalizar el funcionamiento del mercado de la vivienda, ni ha promovido una mayor transparencia para reducir la incertidumbre que acompaña al proceso urbanizador.
Estas son dos de las graves acusaciones que ha lanzado el Fondo Monetario Internacional sobre el Ejecutivo nacional. El Pacto sobre Suelo fue uno de los intentos de acercamiento que hizo el ministro de Fomento con las administraciones autonómicas, pero no dió el resultado esperado, la oposición no se sumó a esta iniciativa y todo parece haber quedado en agua de borrajas.
Mientras tanto, el precio de las viviendas sigue subiendo de forma imparable, concretamente, en el tercer trimestre el metro cuadrado residencial alcanzó los 1.555,20 euros, según los últimos datos publicados por la tasadora Tinsa. Los expertos que preveían una moderación de los precios a lo largo de este año se desdicen de sus afirmaciones y pronostican esto mismo para el próximo ejercicio: “los precios seguirán subiendo, pero más moderadamente”. Esta es la frase más escuchada; esperemos que en esta ocasión se haga realidad.
Las alertas tienen el piloto rojo encendido desde hace meses. El FMI viene a sumarse a las voces de alarma surgidas desde el Banco de España, y el Banco Central Europeo, a las que recientemente se ha añadido el aviso del Bundesbank sobre una posible y próxima subida de los tipos de interés. Habrá que esperar a ver qué pasa, eso sí, con las espaldas cubiertas, por si acaso.