Se ubicará en el valle almeriense del Almanzora
Primer paso para la creación de un
parque empresarial dedicado a la piedra
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los agentes empresariales de la piedra y el mármol y las administraciones han decidido unirse para dotar de impulso y dinamismo a este sector tan decisivo para la economía de Almería y en el que esta provincia se posiciona como la principal productora a nivel nacional. Tras la constitución del Centro Tecnológico de la Piedra, los empresarios, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Purchena han suscrito un importante convenio de colaboración.
Daniel García
Almería
El pasado lunes se dio un gran paso en la consolidación de uno de los grandes proyectos empresariales que se prevén en la provincia de Almería: la creación de un suelo industrial destinado a los empresarios del sector de la piedra y el mármol, uno de los más florecientes de la comarca almeriense del Almanzora.
El Ayuntamiento de Purchena, en cuyos suelos se ubicará el futuro parque empresarial de la Piedra, el Instituto de Fomento de Andalucía y la Empresa Pública de Suelo de Andalucía, ambos dependientes de la Junta de Andalucía, y la Asociación de Empresario del Mármol han firmado un convenio de colaboración que sienta las bases para el futuro desarrollo de este proyecto.
El parque empresarial de la Piedra contribuirá de forma determinante a la consolidación de la provincia de Almería, y más concretamente del valle de la Almanzora, como uno de los grandes ejes de la industria de fabricación de la piedra y el mármol a nivel nacional.
Todos los participantes en el acto de firma del convenio, que se celebró en el Centro Tecnológico de la Piedra, coincidieron en destacar el valor estratégico que tendrán las nuevas instalaciones para la provincia de Almería, tanto en su vocación dinamizadora del sector como en su importancia como elemento cohesionador, coordinador e integrador de la actividad que desarrollan los empresarios almerienses especializados en la producción de la piedra.
Evolución imparable.- La minería del mármol y la industria de la piedra que desarrolla su actividad desde el valle del Almanzora constituye uno de los sectores productivos locales de Andalucía más importantes y con mayores posibilidades de crecimiento.
Este sector ha evolucionado de forma considerable en los últimos años, de manera que se ha pasado de la simple manufactura del mármol hasta una situación caracterizada por una gran diversificación, en la que la materia prima procede en su mayor parte de otras zonas
-actualmente, el 60% del volumen de mármol tratado en la comarca se exporta desde países como Grecia o Turquía, mientras que el resto proviene de las canteras de Macael- y en la que juegan un papel muy importante las industrias químicas, responsables de la producción de piedras artificiales de gran calidad, que son la alternativa a la piedra generada en las canteras.
Esta ingente actividad industrial en torno al sector de la piedra se estaba viendo frenada, sin embargo, por dos importantes lastres: de una parte, por la falta de coordinación entre las industrias del sector; de otra, y quizá más importante, por las escasez de suelo.
Para solventar ambos problemas, la Junta de Andalucía, a través del Instituto de Fomento y de la Empresa Pública de Suelo andaluza, está tomando interesantes medidas, en estrecha colaboración con los empresarios de la zona. La primera ha sido la creación del Centro Tecnológico de la Piedra, en Macael, unas instalaciones cuyo principal objetivo es modernizar y dinamizar el sector mediante la articulación de cauces de colaboración y la promoción de proyectos de investigación aplicada.
La segunda comienza a vislumbrarse ahora con el convenio suscrito el lunes, y que pondrá ante los empresarios del sector 105 hectáreas de suelo industrial, situadas entre los términos municipales de Purchena y Urracal. Entre las ventajas de estos suelos se encuentran su cercanía con las actuales canteras y sus buenas comunicaciones por carretera.