La empresa coruñesa Superco gestionará la zona comercial del recinto
Un paso más en el proyecto del
Palacio de Congresos de A Coruña
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Sociedad De Fomento y Desarrollo Turístico ha dado un paso más para la puesta en marcha del nuevo Palacio de Congresos de A Coruña al decidir que sea la empresa coruñesa Superco la encargada de gestionar los 11.548 metros cuadrados de zona comercial. El nuevo edificio, que se construye en los terrenos de la antigua estación marítima y estará concluido a finales de 2004, tiene un presupuesto de 45,30 millones de euros.
Marisa Prado
A Coruña
El proyecto del nuevo Palacio de Congresos de A Coruña está cada vez más cerca de convertirse en realidad al ir cumpliéndose los plazos marcados desde el primer momento. El último paso efectuado por la comisión que gestiona su construcción, la Sociedad de Fomento y Desarrollo Turístico, ha sido la elección de la gallega Superco como empresa encargada de llevar adelante la puesta en marcha y posterior funcionamiento del área comercial que se instalará en el nuevo recinto.
El Palacio de Congresos, que se está construyendo en los terrenos del puerto, concretamente donde se situaba la antigua estación marítima, se levanta gracias a las aportaciones realizadas por el Ayuntamiento coruñés, la Xunta y la Autoridad Portuaria, que han invertido un total de 15 millones de euros, mientras que el resto del presupuesto, 30,30 millones de euros, serán aportados por Necso, la constructora encargada de llevar a cabo el proyecto.
La Autoridad Portuaria decidió, en el año 2001, momento en que se colocó la primera piedra del futuro Palacio de Congresos, adjudicar el proyecto al equipo de arquitectos formado por Ricardo Bofill y César Portela.
El diseño consta de un espacio triangular, dividido por una avenida interior, para el centro comercial, y de otro de forma rectangular en el que se desarrollarán los congresos.
Conservación de valores.- Tanto la empresa constructora, como los arquitectos encargados del diseño del proyecto han mostrado una preferencia clara sobre los principios de conservación y respeto del entorno en los que se fijaron a la hora de levantar el nuevo complejo.
Tuvieron en cuenta la conservación de los valores existentes en la antigua estación marítima, donde se ubica el nuevo edificio, a través de la recuperación de los elementos dañados o perdidos, e introduciendo nuevos valores, sobre todo, estéticos, arquitectónicos, botánicos, medioambientales y sociales. El objetivo era dar respuesta espacial al amplio y complejo programa de necesidades que demanda la ciudad.
En cuanto a los materiales que se utilizan en su construcción, los arquitectos se fijaron en los propios del país. Así, las estructuras, fachadas, cubiertas y carpintería exterior serán de hierro y acero, mientras que los muros, zócalos y enlosados irán en granito. Por su parte, los solados y aplacados lo harán en pizarra, aunque también se utilizará la madera, el vidrio y el estuco.
En total, el recinto contará con una superficie cercana a los 17.500 metros cuadrados. El Palacio de Congresos será el inmueble más emblemático del nuevo complejo, y contará con 9.314 metros cuadrados. Tendrá una sala principal con un aforo de 1.584 butacas, y una secundaria de 528. Además, habrá diez salas de congresos modulares de 50 plazas cada una de ellas.
El complejo incluye, también, la construcción de una sala de exposiciones de 1.340 metros cuadrados, una nueva estación marítima de 307 metros cuadrados, además de la zona comercial que acaba de adjudicarse Superco, que contará con 4.266 metros cuadrados.
Un área dedicada al ocio, con once salas de cine (una de 194 butacas, otra de 204, y nueva de 240), además de un aparcamiento subterráneo con capacidad para 459 vehículos, completan la oferta del nuevo desarrollo comercial y de ocio.
En cuanto a las superficies no computables, habrá un total de 17.508 metros cuadrados, de los cuales 13.825 metros cuadrados se destinarán a aparcamiento, que tendrá un aforo para 459 plazas, otros 3.580 metros cuadrados serán las calles cubiertas y los porches, mientras que la urbanización del recinto tendrá más de 10.000 metros cuadrados.