www.euroinmo.com

A través de la sociedad conjunta Solivvsa y en un millón de metros cuadrados

Bancaja y el Instituto Valenciano de la Vivienda construirán 10.000 VPO

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La entidad financiera Bancaja y el Instituto Valenciano de la Vivienda, dependiente de la Generalitat valenciana, han constituido la sociedad conjunta Solivvsa (Sol i Vivendes Valencianes S.A.), con el objetivo de desarrollar el nuevo Plan de Acceso a la Vivienda de la Comunidad Valenciana. Este proyecto pretende construir alrededor de 100.000 viviendas sociales en los próximos años.
Mayte Pozuelo
Valencia

El Plan de Acceso a la Vivienda para la Comunidad Valenciana es ya una realidad. El pasado 16 de octubre tuvo lugar la firma de constitución de la sociedad Solivvsa (Sol i Vivendes Valencianes), formada por el Instituto Valenciano de la Vivienda (51% de las acciones),y la entidad financiera Bancaja, a través de Actura. A este acto institucional acudieron el presidente regional, Francisco Camps, el consejero de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco, y el presidente de Bancaja, Julio de Miguel.
El principal objetivo de este nuevo proyecto es incentivar el desarrollo urbanístico en toda la Comunidad y fomentar la construcción de nuevas viviendas protegidas destinadas a los jóvenes y a las familias con menor poder adquisitivo.

Un 10% para VPO.- En total, se construirán 10.000 viviendas de protección oficial (VPO) en una superficie de un millón de metros cuadrados, es decir, el 10% de las 100.000 viviendas, que ocuparán un total de nueve millones de metros cuadrados. Estas construcciones tendrán un coste de más de 600 millones de euros de inversión inicial.
El presidente regional, Francisco Camps, ha señalado que Solivvsa pretende construir el 10% de las viviendas previstas para esta legislatura, y ha insistido en que “es un compromiso de todos, ayuntamientos, promotores y constructores, entidades financieras y de la Administración autonómica, porque es un elemento fundamental para entender el desarrollo del bienestar de una sociedad”.
Con este nuevo plan, el Gobierno autonómico persigue que las 100.000 viviendas que prometió el presidente de la Generalitat valenciana en campaña sean accesibles en precio, en sistemas de financiación para el comprador y para los promotores, sin olvidar unos estándares de calidad.
El presidente de Bancaja, Julio de Miguel, ha destacado que la entidad dispone de más de un 30% de la parte que asigna el Ministerio de Fomento en su Plan de Vivienda 2002-2005 a la Comunidad Valenciana, recalcando que esta entidad financiera siempre ha apoyado la construcción de pisos sociales en la región.
Solivvsa iniciará, en un plazo de tres meses, los dos primeros desarrollos de suelo en la ciudad de Valencia y en su área metropolitana, según ha informado Camps.
El objetivo de estos dos primeros proyectos es aumentar la oferta metropolitana de viviendas protegidas en una de las zonas con mayor densidad de población y donde existe más demanda.

Un líder nacional.- Con este Plan de Acceso a la Vivienda, la Comunidad Valenciana está a la cabeza y lidera el Plan Nacional de Vivienda y se encuentra por encima de la media nacional en lo referente a la construcción de viviendas protegidas, según Camps. Esta región se sitúa entre las autonomías más económicas en cuanto a precios residenciales y, en palabras de Camps, “conseguiremos que el precio del metro cuadrado se mantenga”.
El consejero de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco, ha explicado que este acuerdo permitirá planificar y desarrollar quince operaciones urbanísticas en toda la comunidad autónoma. En este sentido, el consejero se encuentra negociando con otras entidades financieras y asociaciones de empresarios para conseguir acuerdos de colaboración como el que actualmente tienen firmado con Bancaja.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios