www.euroinmo.com

Fomento superará en un 12% el objetivo de ejecución del plan previsto para toda la Legislatura

La iniciativa privada aporta un 16% de la inversión del Plan Infraestructuras comprometida hasta 2003

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El objetivo del Departamento que dirige Francisco Alvarez-Cascos es que el sector privado costee el 20% de los 104.806 millones de euros a los que asciende el conjunto del plan. Los fondos europeos sufragarán otro 20%, y el 60% restante, los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
El Ministerio confía en que la participación privada en el plan aumente al amparo de la nueva Ley de Concesión de Obras Públicas, que pretende extender a todo tipo de obras el sistema concesional que ahora se aplica a las autopistas, y una vez se adjudiquen las cinco nuevas autopistas recientemente licitadas y el tramo transfronterizo del AVE Figueres-Perpignan, proyectos que se financiarán por este sistemas.

En cuanto al grado de cumplimiento del Plan de Infraestructuras,la inversión ya comprometida hasta 2004 asciende a 54.673 millones y supondrá superar en un 12,4% (6.000 millones de euros) el objetivo de ejecución del Plan que el Ministerio de Fomento se marcó para la actual Legislatura (2000-2004), establecido inicialmente en 48.605 millones de euros, ha informado Alvarez-Cascos.

El ministro, que informó hoy al Consejo de Ministros de la ejecución del plan, aseguró en la rueda de prensa posterior que esta cifra de inversión supondrá "más que duplicar" el esfuerzo inversor del Gobierno en infraestructuras.

Así lo demuestra, a su juicio, el hecho de que la inversión en dotaciones de transportes prevista para 2004 (11.337 millones) será equivalente a un 2,02% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al porcentaje del 1% que supuso la correspondiente a 2000.

Alvarez-Cascos atribuyó a la política económica de equilibrio presupuestario desarrollada por el Gobierno estas cifras de inversión que, en su opinión, "hacen creíble" el plan de infraestructuras a pesar de "posibles futuros escenarios de los fondos europeos".

Por programas, detalló que el de Alta Velocidad ferroviaria cuenta ya con 757 kilómetros en servicio (sin incluir los 470 del Ave a Sevilla), tras una inversión de 5.294 millones, lo que arroja un grado de ejecución del 9,8% respecto a los 7.662 kilómetros previstos que, no obstante, Fomento tiene ya en marcha en distintas fases de ejecución.

En concreto, en la actualidad están en obras un total de 971,83 kilómetros más en obras presupuestadas en 8.673,5 millones de euros y en proyecto las de otros 1.486,05 kilómetros. Cataluña es la región donde más kilómetros de Alta Velocidad ferroviaria se construye, con 252 kilómetros, por delante de Andalucía (179,3 kilómetros), Aragón (142,6 kilómetros) y Castilla y León (137,6 kilómetros).

En cuanto a autovías y autopistas, Alvarez-Cascos avanzó que, gracias a las obras ejecutadas y programadas hasta la actualidad, en la próxima Legislatura estarán en servicio más de 11.000 kilómetros de redes terrestres de alta capacidad lo que, según aseguró, permite garantizar el cumplimiento del objetivo de una red de 13.000 kilómetros establecido en el Plan que, además, "romperán" la estructura radial de comunicaciones que hasta ahora presentaba la red de carreteras de España.

En concreto, informó que desde 1996 se han puesto en servicio 2.503,7 kilómetros de nuevas autovías y autopistas tras una inversión de 9.452 millones de euros, con lo que la red de vías rápidas asciende actualmente a 8.500 kilómetros.

En cuanto al capitulo de aeropuertos, Fomento ha puesto en servicio obras por importe de 3.997,21 millones de euros, desde 1996, si bien 2.225 millones, el 55% del total, corresponden a las ejecutadas en los aeródromos de Madrid y Barcelona. En la actualidad, se desarrollan proyectos valorados en 5.1653 millones.

Respecto a los puertos, el ministro destacó que, junto con las autopistas, representa hasta el momento el principal destino de la inversión privada. Desde 1996, el Gobierno ha ejecutado obras por 2.349,1 millones y en estos momentos están en marcha por importe de 1.566 millones.

Por último, Alvarez-Cascos detalló que el grado de ejecución del Plan Estratégico 211-2004 de Correos alcanza el 64,64% de la inversión de 335,7 millones prevista dado que, hasta la fecha, se han ejecutado obras por 217,5 millones.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios