www.euroinmo.com

Los aeropuertos son los más perjudicados, con una reducción del 50%

Fomento invertirá 1.045 millones en infraestructuras gallegas en 2004

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
A Coruña es la ciudad gallega más perjudicada en el reparto de los fondos del Ministerio de Fomento, que en Galicia se verán aumentados en un 37% respeto al año anterior. Vigo recibirá seis veces más que la ciudad herculina y Ferrol un tercio más de la cantidad estipulada para A Coruña. Los aeropuertos son los más perjudicados, pues ven cómo el gasto se reduce en un 50%, mientras que las carreteras se llevan la mayor inversión.
Marisa Prado
A Coruña

El Gobierno central prometió, una vez finalizado el Consejo de Ministros desarrollado en A Coruña el pasado mes de enero, que Galicia saldría muy beneficiada en los presupuestos que se acaban de aprobar para el año 2004. De hecho, el propio presidente, José María Aznar, dio su palabra y puso sobre la mesa su honor al señalar que las medidas que se desarrollarían después del desastre del Prestige “son impulsadas personalmente porque lo considero una parte importante de mis deberes”.
Sin embargo, y pesar de que el dinero llegará en mayor cantidad a esta comunidad con respeto a este ejercicio, la inversión no parece suficiente para que la promesa efectuada por Aznar satisfaga a todos. De hecho, A Coruña, ciudad que acogió la reunión de ministros, es la que menos fondos va a recibir del Gobierno central, en total seis veces menos que lo que percibirá, por ejemplo, Vigo.

Nuevas inversiones.- En total, Madrid invertirá en Galicia el próximo año un total de 1.045,10 millones de euros, que se repartirán entre los ministerios de Fomento, Medio Ambiente y Defensa, y un 37% más que este año, cuando se han destinado 762,40 millones.
En aeropuertos, el gasto disminuye, siendo el de A Coruña el más perjudicado, mientras que para los puertos el dinero aumenta, sobre todo, en el de Vigo, que sextuplica lo que recibirá la ciudad herculina.
En el campo aeroportuario, se reducirá la inversión de 40 millones de euros a 20,80 millones, de los que 2,80 millones irán a parar al aeropuerto coruñés de Alvedro, lo que supondrá que en ese apartado A Coruña únicamente recibirá el 10% del total presupuestado. Por el contrario, el aeródromo vigués recibirá 8,70 millones de euros de Fomento y el de Lavacolla, en Santiago, 9,20 millones.
En la ciudad herculina el dinero se destinará a expropiar terrenos en la plataforma sur, y a adquirir e instalar convertidores eléctricos. En Vigo servirá para ampliar los terrenos y la instalación del sistema antiniebla para que lo aviones puedan maniobrar con baja o nula visibilidad. En cuanto al aeropuerto de Santiago, Fomento dedicará su inversión, principalmente, a la construcción de una nueva torre y centro de control de navegación aérea en Galicia.
La cartera que dirige Francisco Alvarez-Cascos prevé una inversión en el puerto de Vigo de 53 millones de euros, mientras que el de A Coruña no recibirá más de ocho millones, que se invertirán, sobre todo, en el relleno de la dársena del muelle de San Diego, en el adelantamiento del muelle del Este, en el centro de control de servicios y emergencias, además de en el complejo del muelle de Trasatlánticos.
Por su parte, las dársenas de Pontevedra-Marín y Vilagarcía recibirán un par de millones menos que la coruñesa; y Ferrol tendrá más fondos, buena parte de ellos para el puerto exterior.
Pero, la mayor inversión en términos porcentuales que efectuará Fomento en la comunidad gallega se efectuará en el ramo de infraestructuras terrestres, que verá cómo la inversión pasa de los 96,90 millones recogidos en los presupuestos de 2003, a los 205,60 millones de euros que se prevén para el año 2004.
La estrella de la inversión será, sin embargo, la construcción de la autovía del Cantábrico en el tramo que transcurre por Galicia, a cuyas obras se destinarán 42,50 millones de euros.
Además, la autopista Santiago-Dozón recibirá una cantidad total de 20,90 millones de euros, aunque en este caso concreto la inversión vendrá de la mano de la iniciativa privada.

Adecuación de carreteras.- En los presupuestos también se especifica una partida de 37,40 millones de euros, destinados al acondicionamiento de carreteras; 41,20 millones de euros para obras de mejoras en el pavimento y de seguridad vial en la red de carreteras nacional.
En cuanto al gasto que se llevará a cabo en el ferrocarril, el eje Atlántico será el más beneficiado, ya que se prevé una inversión de 135,50 millones de euros, la línea férrea más rentable de Galicia y en la que colaborará el Gobierno gallego. En total, el ferrocarril recibirá alrededor de 283,30 millones de euros, un 56% más de lo que se presupuestó en el ejercicio anterior.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios