La Autoridad Portuaria invertirá 156,90 millones en la ejecución del proyecto diseñado por Bofill
FCC, Comsa, Sacresa y OHL pondrán en marcha el Plan Especial Bocana Norte de Barcelona
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Autoridad Portuaria de Barcelona ha adjudicado el proyecto de construcción y explotación, por un periodo de 30 años, del Plan Especial Bocana Norte de la Ciudad Condal a la unión temporal de empresas (UTE) en la que participan FCC, Comsa, Sacresa y OHL, por un presupuesto total de 156,90 millones de euros.
Dentro de este programa de desarrollo urbanístico se incluye la puesta en marcha de un hotel de cinco estrellas, que ha sido diseñado por Ricardo Bofill. Además, se habilitará una zona de oficinas y un aparcamiento subterráneo con capacidad para 900 plazas. En total, se actuará sobre una extensión de 129.000 metros cuadrados, de los que 60.000 quedarán urbanizados.
La explotación del hotel todavía se encuentra en fase de negociación, aunque en principio era el grupo Starwood, propietario de Sheraton, quien acordó con la UTE adjudicataria del proyecto que gestionaría el establecimiento.
Se trata de un hotel de cinco estrellas que tendrá un original diseño en forma de vela y una altura total de 100 metros. El edificio estará ubicado sobre una superficie de más de 30.000 metros cuadrados.
El proyecto ha sido adjudicado mediante concurso, al que concurrieron la unión temporal de empresas que finalmente lo pondrá en marcha y Globe Developers, un grupo inversor israelí con sede en la ciudad malagueña de Fuengirola, que se había aliado con la hotelera estadounidense Hyatt.
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona ha aprobado recientemente otro proyecto que supondrá una inversión de 114 millones de euros. Se trata de la construcción de uno de los diques que soportarán la ampliación que se va a llevar a cabo en el puerto y será licitado en los próximos días.
Además, el consejo ha autorizado una operación de endeudamiento con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) por importe de 50 millones.
La entidad financiera internacional ya había aprobado, en mayo de 2001, las obras de ampliación del puerto barcelonés, que se desarrollan actualmente, por 250 millones. Con esta actuación, las instalaciones portuarias duplicarán su extensión en 2011, alcanzado las 1.400 hectáreas.