www.euroinmo.com

la semana/Jesús García y Francisco Tena

Urbis se desploma ante los rumores de su venta

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Tercera semana consecutiva de descensos para los mercados de renta variable nacional, que parecen empeñados en contradecir a aquellos que apostaban por una recuperación rápida de las cotizaciones, al calor de la reactivación de la locomotora norteamericana.
Esta vez, ni el atractivo precio de algunos títulos, ni los datos de consumo norteamericanos, ni el final del trimestre, que normalmente viene acompañado de un bonito ‘lavado de cara’ de última hora, han servido para animar a los inversores.
Al menos, eso sí, los soportes técnicos han funcionado hasta el momento y nos hacen mantener la fe en un rebote técnico de última hora.
Así pues, el Ibex-35 cierra la cuarta semana de septiembre (del 22 al 29 de septiembre), situado en los 6.772 puntos, con un descenso del 2,61%. En el conjunto del mes, el índice ha caído casi un 5,88%, pasando desde los 7.200 puntos, hasta los 6.765 actuales.
El índice general de construcción, por su parte, ha vuelto a comportarse una semana más mucho mejor que el conjunto del mercado. El selectivo terminó el 29 de septiembre en los 1.194,64 puntos, lo que supone cerrar la semana prácticamente en los mismos niveles en que la comenzó, con un retroceso casi imperceptible del 0,16%. En el conjunto del mes, el índice apenas ha perdido un 1,02%.
En cuanto al sector constructor se refiere, esta semana se han producido varias noticias que merecen ser destacadas.
En primer lugar, los rumores de que Banesto ha abierto contactos con potenciales inversores interesados en adquirir su participación en Urbis, la única inmobiliaria que queda en manos de la banca, que controla el 51% del capital. El valor de mercado de esta operación, rondaría los 429 millones. Tras conocerse la noticia, los títulos de la inmobiliaria se desplomaron casi un 4%.
En segundo lugar, Uralita, empresa dedicada a la fabricación de materiales de construcción, reiteró, en la presentación de resultados realizada durante la semana, que los saneamientos efectuados en el actual ejercicio permitirán conseguir las cifras previstas para 2004, lo que supondría obtener un beneficio neto de 42 millones de euros.
En tercer lugar, y entrando en el terreno macroeconómico, esta semana se dieron a conocer las cifras globales de capital prestado en España durante el pasado mes de junio en concepto de hipotecas, que superaron los 7,40 millones de euros, lo que supone un incremento interanual de casi el 24%. Estos datos ratifican la buena evolución del negocio inmobiliario y constructor en nuestro país, que parece consolidarse con mucha diferencia como el más productivo de los existentes en la actualidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios