Su objetivo es impulsar la creación de 7.000 viviendas antes del año 2005
Urbanismo acumula en Sevilla suelo por valor de 637,38 millones de euros
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Gerencia de Urbanismo de Sevilla tiene decidido acometer la transformación de la ciudad hispalense que se propone en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, mediante la utilización de una bolsa de terrenos de titularidad pública que superará los 637 millones de euros. En la actualidad,el Ayuntamiento tiene, sin contar las operaciones convenidas dentro del nuevo PGOU, solares por valor de 219 millones.
Carmen Fuentes
Sevilla
El extraordinario patrimonio inmobiliario que posee la Administración sevillana, que en parte está supeditado a la ejecución del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), será precisamente el instrumento operativo con el que los responsables municipales pondrán en pié su política en materia de viviendas, dotaciones, equipamiento y regeneración urbana.
Durante una reunión en el Foro Gaesco, la patronal de la construcción en Sevilla, el responsable municipal de Urbanismo anunció su intención de desarrollar el nuevo modelo de ciudad que han apoyado los ciudadanos a través del proceso de participación del nuevo PGOU, precisamente con un instrumento de intervención en el mercado inmobiliario como es el suelo.
En la actualidad, los recursos en terrenos en manos del Consistorio suman un total de 219 millones de euros, con los que se pondrá en marcha, mediante diversos convenios con los promotores y la Junta de Andalucía, un programa de choque que pretende impulsar la construcción de 7.000 viviendas antes del próximo año 2005, que se repartirán entre los promotores, las cooperativas y la Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla.
El resto de terrenos se obtendrán del proceso de gestión del nuevo Plan de Sevilla, que pondrá en marcha proyectos durante los próximos quince años que aumentarán la edificabilidad global existente en la ciudad en casi diez millones de metros cuadrados.
Estos nuevos espacios, que implican un notable incremento de las plusvalías urbanísticas para los propietarios de los terrenos elegidos para ampliar la ciudad, se repartirán, a razón del 56% y el 44%, entre proyectos residenciales e iniciativas relacionadas con la actividad económica.
De las nuevas viviendas que se acometan en este amplio horizonte temporal, al menos un 30%, unos 15.000 pisos, serán hogares construidos bajo alguna de las distintas figuras administrativas de protección pública.
El extraordinario impacto del nuevo plan urbanístico de la capital hispalense obligará a los propietarios de suelo y a las inmobiliarias que realicen operaciones urbanísticas en Sevilla a ceder parte de las plusvalías económicas que genere su actividad.
Este proceso, esencial para que las zonas urbanas de nueva creación cuenten con dotaciones y equipamientos y la Administración local pueda intervenir de forma activa en el mercado de la vivienda, implica la cesión por parte de los particulares de un 10% de suelo previsto por la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, además de dinero y terrenos para poner en pie estos proyectos de dotaciones y sistemas generales.
Por todos estos conceptos, la Gerencia de Urbanismo baraja lograr unos ingresos en su bolsa de patrimonio de terrenos por valor de 637,38 millones de euros.
En la actualidad, los acuerdos a los que ha llegado la Oficina del Plan de Sevilla han dejado en las arcas municipales ingresos en metálico por valor de 115 millones de euros. Una política, basada en la concertación pública con el sector privado, que se incrementará durante los próximos meses.