www.euroinmo.com

Nino Olmeda

Estatutario, pero poco democrático

NinoLa coalición y el centro derecha mantienen los mismos nombres que ya fueron en las listas del 25 de mayo, mientras que los socialistas introducen los cambios necesarios para no sé qué. Es lógico que Eduardo Tamayo y Teresa Sáez no repitan, porque lo que hicieron no se hace, pero a partir de ahí es irracional la actuación del secretario general y de su ‘cómplice’ y su secretario de Organización, Antonio Romero, y de la dirección federal de Ferraz.
Ambos (mandamases nacionales y regionales) se han despreciado mutuamente y han aplicado a los demás las dosis de ricino que han tenido que tragar por patriotismo partidario.
IU se fue a la Plaza Mayor a presentar públicamente su lista, igual que la de mayo. Y Aguirre se marchó al campo de fútbol del Rayo Vallecano y se hizo la foto con los suyos. Explicó que el PP repite lista electoral porque “somos gente de fiar”, pero no hemos sabido ni antes ni ahora la manera de confeccionar la candidatura ni por qué el antiguo portavoz parlamentario popular, Miguel Angel Villanueva, ahora no aparece con el protagonismo que tuvo en los comicios de mayo. Cosas de la política. Se puede decir sin riesgo de equivocación que un partido presidencialista como el PP de Aznar tiene su funcionamiento reglado en sus estatutos y que el método de sucesión de líderes o designación de candidatos es el que dicen las normas internas. De eso no hay ninguna duda, pero de ahí a calificar de democráticos los métodos va un trecho tan largo que se pierde en el horizonte.
Eso mismo, o muy similar, pasa en la FSM, donde Simancas ha puesto de manifiesto que sus criterios duran poco y son volubles. Hace unos meses su ‘estrella’ electoral era la hermana de Cristina Alberdi, Inés, que ha pasado en pocas semanas de ser esencial a prescindible, al ser superada en el escalafón de la lista por Matilde Fernández en un primer momento, por decisión del candidato, y por el jurista Luis López Guerra, por mandato de Ferraz. Como acertadamente dijo un miembro de la Ejecutiva Regional de la FSM durante su última reunión: ¿para qué buscamos fuera una persona de prestigio teniendo dentro a Pedro Sabando?, el presidente de los socialistas madrileños y ex portavoz parlamentario que hoy ocupa el quinto puesto de la candidatura. El ex diputado Antonio Carmona ha explicado, ante las críticas por la injerencia de la Ejecutiva federal para modificar la lista de Simancas, que todo lo hecho es estatutario, pero poco democrático, ya que ambas direcciones han actuado igual, despreciando la participación e imponiendo sus decisiones.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios