Urvicasa pretende construir en la zona 724 viviendas a precios asequibles
Luz verde a una nueva urbanización en la finca La Pilara de Badajoz
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La ciudad de Badajoz podría contar en unos tres años con una nueva urbanización, de 19,5 hectáreas de superficie y 724 viviendas, en la finca La Pilara, situada detrás del polígono de Pealsa.
Se trata de viviendas de protección oficial (VPO) o bien que no superen el 1,2 del módulo protegido (unos 727 euros por metro cuadrado útil). En el primer caso se encuentran el 65% del total de las 724 viviendas, y en el segundo, el 35% restante.
Proyecto con ‘solera’.- La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento ha aprobado este proyecto que había rechazado hace dos años por considerarlo “demasiado duro”, es decir, con demasiada densidad de viviendas y pocos espacios verdes.
En aquella fecha, el plan de La Pilara fue presentado por la promotora Urvicasa, acogiéndose a la ley autonómica que permitía construir en suelo no urbanizable, siempre que estuviese a menos de un kilómetro de la ciudad (Ley del Kilómetro Cero), y fue aceptado por la Junta de Extremadura.
Al derogarse esta normativa con la nueva Ley del Suelo, la misma empresa ha presentado un nuevo proyecto, con menor densidad y más zonas verdes. Urvicasa propone la reclasificación del suelo de no urbanizable a urbanizable no programado, como se prevé para esta zona en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que se llevará a pleno a finales de octubre.
El nuevo plan de La Pilara aumenta el número de viviendas en bloques de tres o cuatro alturas, rodeados de zonas verdes privadas, y reduce el de unifamiliares.
Ahora se está pendiente de que la Dirección General de Carreteras estudie los accesos previstos a la N-V desde la nueva urbanización. Pasado este trámite, el proyecto deberá pasar por la Junta de Extremadura para su aprobación, y volver de nuevo al Ayuntamiento para su aprobación definitiva en pleno.
El director de Expansión de Urvicasa, José Manuel López, está convencido de que su proyecto pasará todos los trámites “por la necesidad de pisos protegidos que existe en la ciudad, como lo demuestra el plan parcial aprobado junto a la Universidad, en las traseras del hospital Infanta Cristina”.
En su opinión, el plan de La Pilara podría estar resuelto por la Junta “en seis u ocho meses, y en un año y medio podrían iniciarse las obras”. Así, la promoción estaría terminada en unos tres años, ya que Urvicasa estima que son necesarios unos 24 meses para construirla.