así lo ve/ Miguel Algaba/ analista de M&G Gestión de Activos
“Los pisos están subiendo hasta límites peligrosos”
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- En 15 años los pisos han subido tres veces más que los sueldos, según Funcas.
- Eso es una consecuencia clara de lo que está pasando. Pero detrás de la fría estadística debe venir la explicación y, sobre todo, analizar por qué se ha producido una situación así. Hay que suponer que la conclusión es certera, pero también hay que explicar que los tipos de interés han caído en esos mismos quince años desde el 16% hasta el 2%. Lógicamente, ese menor coste de financiación de la compra de la vivienda debe restarse del encarecimiento de los pisos.
- Aún así, el esfuerzo de las familias para comprar una vivienda no ha dejado de aumentar.
- Nadie niega que los pisos están subiendo hasta límites peligrosos, pero hay que ver la realidad en su conjunto. También ha subido la Bolsa en los últimos quince años y, a pesar de las caídas de los últimos tres, lo cierto es que la acción de Telefónica está ahora mucho más cara que antes. ¿Eso es bueno o es malo? El que compró la acción antes y ha visto cómo su precio se ha multiplicado debe estar encantado. Y el que la compra ahora a un precio superior lo que quiere es que mañana valga más.
- Dice que la vivienda está subiendo hasta niveles peligrosos…
- La subida es peligrosa porque está siendo muy continuada, incluso, exagerada. No es normal que en una economía abierta los precios de los bienes y servicios suban de forma continuada durante varios años a razón de un 15% ó un 20%. ¿Por qué los precios suben tanto? Hay muchas razones, pero ninguna sirve para concluir que los pisos valen lo que cuestan. En este, como en otros mercados, hay fases, ciclos y momentos.
- Pero este mercado no es un mercado cualquiera.
- No, es un mercado intervenido, en el que la materia prima principal, el suelo, escasea porque no se quiere sacar al mercado. Y hasta que no haya intención política de que esto cambie, no cambiará.
- Mucho se está hablando de la burbuja inmobiliaria. ¿Cree que existe tal burbuja?
- Dicho así, parece que el sector inmobiliario está metido en una burbuja que corre el peligro de estallar por los aires. Lo que no creo es que un piso que hoy cuesta 240.000 euros, de la noche a la mañana baje a 120.000, como si fuera una empresa puntocom en Bolsa tras el estallido de la burbuja tecnológica. No. Otra cosa es que la subida toque techo y, a partir de ahí, los precios se moderen y tiendan a acompasarse con la inflación. Esto no sólo es posible, sino deseable. Lo otro es querer hacer un paralelismo del mercado inmobiliario con el bursátil. No tiene nada que ver.