www.euroinmo.com

El Ayuntamiento reclama la colaboración de las instituciones

Palma propone un gran pacto urbanístico para el futuro desarrollo de la ciudad

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El portavoz municipal y regidor de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma, Javier Rodrigo de Santos, ha lanzado el primer gran reto del nuevo equipo de gobierno en la presente legislatura: conseguir un gran pacto urbanístico con el Consell de Mallorca y el Gobierno balear para definir la ciudad del futuro.
Carmen Arriola
Palma de Mallorca

Una apuesta imprescindible para lograr los apoyos institucionales necesarios para desarrollar los grandes proyectos urbanísticos que la capital balear necesita en materia de infraestructuras, accesos, zonas verdes, espacios deportivos y ocio es el nuevo objetivo del equipo de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma.
En jardines y espacios libres, los deberes de Cirer hasta el año 2007 abarcan proyectos tan ambiciosos como el nuevo bosque de Bellver, el parque central y los dos proyectos estrellas, y ya históricos, para el futuro urbanístico de la capital balear: la Cuña Verde y la fachada marítima. En este último caso, con soterramiento incluido desde la conexión de la autovía de levante con la autopista al aeropuerto y hasta el Moll Vell, en un primer plazo.
El Gobierno balear ya ha sacado a licitación el plan de soterramiento con arranque en la fachada marítima, que será ejecutado entre el Ministerio de Fomento y el Gobierno balear con la intervención municipal en superficie.
En materia de accesos, la prioridad del Ayuntamiento de Palma es lograr que en 2007 el segundo cinturón de circunvalación a Palma esté realizado, al menos, en su primer tramo, el único definido -inicio en la autopista al aeropuerto hasta su conexión con la autopista de Inca-, y dejar planeada la continuación, desde este último punto, hasta la carretera de Valldemossa.
“La ciudad tiene en estos momentos graves problemas en materia de tráfico y accesibilidad, que todas las instituciones debemos solventar para que los ciudadanos tengan un fácil acceso a su barrio, al trabajo o a la entrada de la ciudad”, afirma el concejal portavoz, Rodrigo de Santos. Para ello se deberán trazar, además de nuevas vías, todo un conjunto de ejes de conexión y de accesos a los barrios de la periferia de Palma desde la Vía de Cintura.
Destaca la conexión con El Molinar, Son Sardina, Son Roca, la ampliación del Camí de Jesús o la continuación del Camí dels Reis, que acaba actualmente en la carretera de Valldemossa. La intención del Ayuntamiento es prolongarlo hasta el túnel de Vía de Cintura, a la altura del desvío hacia Andratx.
En la cargada agenda de proyectos urbanísticos de la ciudad también se encuentra el cambio de usos y la transformación del Moll Vell en zona de ocio, lo que podría suponer el traslado del tráfico de mercancías de su actual emplazamiento a otro punto del puerto aún sin definir.
Esta iniciativa ya ha dado sus primeros pasos. En estos momentos se redacta el nuevo plan especial de esta zona, que trazará la nueva definición de usos del puerto de Palma. Un proyecto que será imprescindible tras el soterramiento de la fachada marítima y la zona verde que le acompañará en altura. Eso sí, como mínimo estamos hablando del año 2014.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios