Las ofertas de redacción del proyecto y dirección de obra se abrirán en octubre
La Junta invertirá más de 4,80 millones en el nuevo hospital de Burgos
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León ha publicado el concurso para la redacción del plan especial, proyecto básico y de ejecución, estudio de seguridad y salud y dirección facultativa de las obras de construcción del nuevo hospital de Burgos.
El presupuesto base de licitación estimado por la Junta asciende a 4,83 millones de euros, dentro de una inversión total que superará los 123 millones. la apertura de ofertas se realizará el próximo 10 de octubre.
El nuevo hospital se emplazará en unos terrenos de 244.455 metros cuadrados, situados entre la carretera de Santander y la calle Baleares. Allí se prevé la construcción de un edificio de seis plantas con una edificabilidad de un metro cuadrado por un metro cuadrado, con una ocupación máxima del terreno del 70%, mientras que el espacio libre no urbanizado ascenderá al 15% y el número de plazas de aparcamiento a 1.500, como mínimo. Este nuevo centro también contará con un helipuerto.
El futuro complejo contará con 108.000 metros cuadrados edificables, lo que supondrá un incremento de 36.000 metros cuadrados de la superficie sanitaria construida en Burgos; es decir, un aumento del 50% sobre los metros cuadrados que actualmente suman el General Yagüe y el Divino Valles.
Los burgaleses podrán disponer de 678 nuevas camas, con un ratio de 159,29 metros cuadrados por cama, frente a los actuales 83,94 metros, lo que significa un incremento del 90%. Así, se pasará de 94 a 388 habitaciones individuales, alcanzándose un 70% del total. Desaparecen las habitaciones triples y disminuyen las dobles de 198 a 161.
Además, el futuro complejo sanitario contará con 20 quirófanos, frente a los 15 que existen hoy en día en la ciudad, y se crearán 18 puestos de atención diurna quirúrgicos y seis pediátricos, aumentándose también el número de camas de día médico-oncológicas, que pasarán de 9 a 41; así como las que prestan atención psiquiátrica, que llegarán a 13.
Los locales para las consultas externas también aumentarán, de 81 a 109, lo mismo que ocurrirá con los gabinetes para las exploraciones funcionales, que pasarán de 34 a 54.
Una unidad de cuidados intensivos (UCI) pediátrica, una sala de hemodinámica, cirugía torácica, braquiterapia, dos TAC (escáner), dos resonancias magnéticas -actualmente no existe ninguna) y 20 ecógrafos, completan el servicio que podrá prestar el nuevo centro.
La población que podrá atender este complejo sanitario asciende a 242.271 habitantes.