así lo ve/ Alberto Gómez/ analista de Gestión de Patrimonios
“Este semestre debería empezar
la desaceleración
de precios”
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
- Se decía que este año el precio de la vivienda iba a moderarse y sigue subiendo más de dos dígitos…
- Lo que está pasando con el precio de la vivienda no deja de sorprendernos. La vivienda nueva ha subido más de un 15% interanual y la de segundo mano mantiene un comportamiento similar. Pero el techo no tiene que estar demasiado alto, porque este ritmo es insostenible para el sector inmobiliario y para el financiero.
- ¿Por qué para el financiero?
- El principal negocio de los bancos son los préstamos hipotecarios. Lógicamente, si el ritmo de venta de viviendas no se frena y los precios no dejan de subir, las familias se verán obligadas a incrementar su endeudamiento financiero. Es cierto que la caída de los tipos de interés a niveles históricos está echando más madera a la maquina inmobiliaria, pero esta situación no será eterna y si el precio del dinero retoma la senda alcista habrá muchas familias que tengan apuros para pagar su hipoteca.
- ¿Qué pasaría si a la vuelta de dos años los tipos pasan del 2% al 4%, por ejemplo?
- Viéndolo desde la perspectiva de mínimos históricos, se hace muy lejana la posibilidad de que los tipos se doblen, pero es cierto que un 4% es una tasa absolutamente normal. De hecho, venimos de ahí y no hace demasiado tiempo estaban a ese nivel. Que se doblen los tipos supondría un importante incremento del coste financiero de un préstamo hipotecario. Pero lo cierto es que ahora hay herramientas para salvar esas situaciones. Por ejemplo, la posibilidad de alargar el plazo de la hipoteca, aunque éstos ya son demasiado largos, precisamente por el alto precio de la vivienda.
- ¿Cómo ve el sector a partir de septiembre?
- Bueno, no creo que se produzcan demasiadas novedades. En principio, en este segundo semestre debería comenzar la desaceleración de los precios y amortiguar la subida de aquí a final de año. Esa es la teoría; una teoría que se espera desde hace ya dos años y que no acaba de aplicarse en la práctica. Al ritmo que va la construcción de nuevas viviendas, es muy probable que otra vez se bata un record por encima del medio millón de unidades.
- ¿Y en el escenario puramente empresarial?
- Estamos pendientes de la fusión de Metrovacesa y Bami. Ya se ha aprobado la ecuación de canje y ahora sólo falta materializar la operación. A partir de ahí, se esperan nuevos movimientos. Los que no han actuado saben que tienen que hacerlo pronto porque, de lo contrario, puede pasar como en el sector de la construcción, que se pierdan oportunidades en los momentos determinados y, luego, las ventajas de las nuevas compañías resultantes se hagan inalcanzables.