www.euroinmo.com

El ‘cubo’ de Moneo transforma el claustro de los Jerónimos

La ampliaciones del Prado, el Thyssen y el Reina Sofía se inaugurarán en febrero de 2004

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La obras de ampliación del Museo del Prado estarán listas en febrero, coincidiendo con las del Reina Sofía y el Thyssen. El claustro de los Jerónimos se convertirá en un cubo de ladrillo prensado que albergará la exposición temporal y se construirá una recepción que cambiará el acceso al museo y que unirá los dos edificios.
Pablo Sola
Madrid

La obras de ampliación del Museo del Prado, que se realizan según el proyecto del arquitecto Rafael Moneo y que utilizan el antiguo claustro de los Jerónimos para construir el polémico “cubo”, estarán listas a partir del 28 de febrero de 2004, el plazo previsto desde el principio, según el arquitecto. Su inauguración coincidirá con las de las ampliaciones del Reina Sofía y del Thyssen, creando la “milla de oro” del arte en Madrid.
Este proyecto costará 42,60 millones de euros y supondrá incrementar la superficie del Prado en casi 18.000 metros cuadrados, es decir, más del 50% de la que tiene en la actualidad. Para no dañar la iglesia de los Jerónimos, situada en el solar contiguo, se ha utilizado un sistema estructural de gatos hidráulicos para la cimentación, muy habitual en la construcción de puentes.
Las 2.820 piezas resultantes de desmontar el claustro han sido restauradas, tras un año de trabajo, para convertirlo tanto en pieza de museo como en un lugar multiusos. Así, el claustro se convertirá en una figura cúbica de ladrillo prensado, con dos plantas superiores y tres inferiores. En las plantas bajas se situarán los almacenes de pinturas, esculturas y objetos. En las superiores se colocarán las salas de exposiciones temporales, con unas superficies de 1.250 y 575 metros cuadrados cada una, así como los talleres de restauración, que recibirán luz natural por los lucernarios. La mayor innovación será la sala de lectura, en el centro del claustro, y la biblioteca para 200.000 volúmenes.
Entre la fachada posterior del museo y la iglesia de los Jerónimos se construirá un distribuidor que dará acceso al edificio Villanueva y al de los Jerónimos. Será una cuña acristalada, con una estructura de acero y una capa de vidrio antireflectante y ventilada, donde se situará la recepción de las instalaciones, a la que se accederá desde la zona norte, por la puerta de Goya, y por la sur, por la puerta de Murillo. En este espacio se situarán los diferentes servicios, como tiendas, librería, cafetería, restaurante, consignas, taquilla y un auditorio para 400 personas.
Los vecinos han presentado varios recursos ante el Tribunal Supremo para evitar actuaciones en el claustro, monumento nacional desde 1925, pero Moneo ha asegurado que va a convertir el lugar en un edificio más accesible de lo que era. Además, según expertos, la pirámide del Louvre en París demuestra que una forma geométrica no resulta agresiva, sino que crea más armonía que otras propuestas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios