Aceptan hacer 3.000 casas más en Salburua y Zabalgana
Los constructores de Vitoria ofrecen rebajar un 22% los pisos libres si suben los precios de las VPO
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los constructores vitorianos, propietarios de casi todo el suelo privado de Salburua y Zabalgana, han lanzado un órdago al alcalde, el popular Alfonso Alonso. Están dispuestos a negociar con el Ayuntamiento la edificación de 3.000 pisos más en los nuevos barrios del Este y el Oeste, tal y como planteó ayer el primer edil, pero ponen sus condiciones. Ofrecen abaratar hasta un 22% el precio de las casas libres, aunque a cambio exigen subidas de entre un 10% y un 12% en la vivienda protegida.
Además, esa espectacular rebaja de los pisos libres sólo será posible, a su juicio, si va acompañada de un cambio de la 'ley Maturana', que establece que el 65% de las casas que se hagan en Euskadi sobre suelo urbanizable ha de ser protegido.
Según explicó ayer el gerente de la Unión de Empresarios de la Construcción de Álava (Uneca), Enrique González, la única vía que ven factible para bajar los precios es que un tercio de esas 3.000 casas sea libre, otra tercera parte tasada -se pondrían a la venta por menos de 180.000 euros- y el resto protegidas. «Con esa medida, vemos posibilidades ciertas de que la vivienda sea más asequible», aseguró González.
El portavoz de los constructores alaveses intentó, asimismo, justificar el alto precio de las casas nuevas y lo achacó a la excesiva repercusión del coste del suelo. Según sus cálculos, las cantidades pagadas por los solares sobre los que se levantan pisos de protección oficial suponen el 20% del valor final. En el caso de los pisos libres, este porcentaje llega a ser del 46%.
Ahorrar recursos
Los constructores no fueron los únicos que valoraron la propuesta de Alonso de hacer más casas en Salburua y Zabalgana no sólo para abaratar costes, sino para economizar recursos naturales tan escasos como el suelo. IU y EA también reaccionaron, pero lo hicieron justo en el sentido contrario al de los promotores, ya que ambas formaciones apuestan por que el 70% de las viviendas sea de protección oficial
El portavoz de IU, José Navas, pidió al alcalde más detalles sobre su propuesta de aumentar en 3.000 pisos la capacidad edificatoria de los barrios de Salburua y Zabalgana, algo que desde su formación «no se ve de manera negativa». A su juicio, el plan en ningún caso debe ir acompañado de un incremento de los precios, no puede suponer retrasos, tiene que ser consensuado con el Gobierno vasco y ha de apostar por las viviendas protegidas.
El concejal de EA, Antxon Belakortu, también respalda aumentar la densidad. «Pero no debe alterar en ningún caso la proporcionalidad en viviendas de protección oficial ni incrementar los beneficios de los promotores», puntualizó el concejal.