www.euroinmo.com

villa y corte/ Alberto Delgado

Coordinar el transporte público

Hace unos días, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, compareció ante la Junta Directiva de la Confederación de Empresarios Madrileños, en un ambiente de cordialidad y colaboración.
Entre las manifestaciones del alcalde hay una, referente al transporte público en la capital, que en principio incita al asombro. Porque lo que vino a decir es que el Metro y los autobuses de la EMT no estaban para hacerse la competencia, sino para complementarse en el servicio de transporte a los madrileños. El asombro es que esta afirmación la formuló Gallardón más como un deseo que como una realidad. Uno, ingenuamente, creía que el transporte público en la capital estaba ya, desde hace mucho tiempo, coordinado. Que el Metro se ampliaba pensando en las necesidades de la población, no para hacer la competencia a las líneas de la EMT y viceversa, y que los casos de superposición de líneas bajo tierra o en superficie se debían a la necesidad de reforzar el transporte para atender a la demanda de los usuarios. Pero si no es así, y las palabras de Gallardón inducen a pensarlo, se trataría de un grave error que hay que corregir de inmediato.
Tanto el Metro como la EMT son empresas subvencionadas, con precios políticos por tratarse de un servicio público esencial. La competencia entre ambas modalidades de transporte sería justificable en el caso de empresas privadas, que buscan la rentabilidad del negocio. Cuando entran en juego otros intereses, como es la cobertura de un servicio público, la Administración debe cubrir la diferencia entre el precio político y el precio real. En otras palabras, que en un servicio público esencial -y el transporte en Madrid lo es, sin duda-, hay que hacerlo eficaz, cueste lo que cueste, aunque con el cuidado y la optimización de recursos que deben presidir la administración de dinero público.
Un transporte público de calidad, para atender las necesidades de la demanda, coordinado y sin problemas competenciales. ¿Acaso no se está haciendo así?
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios