www.euroinmo.com

Luis Crespo Barber/ Director General de VELUX España, SA.

La construcción apuesta por la energía solar

La aplicación de la energía solar en la construcción es una realidad que está cobrando protagonismo con el Plan de Fomento de las Energías Renovables

El compromiso del Plan de Fomento de las Energías Renovables (2000-2010), que tiene como objeto alcanzar el 12% del consumo energético en energías renovables, tiene su origen en la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo, celebrada el pasado septiembre, donde Europa puso como objetivo que el 15% de la energía consumida en el mundo en 2010 procediera de este tipo de fuentes.
España cuenta con el potencial solar más elevado de Europa. Cada año el sol arroja sobre la tierra cuatro mil veces más energía solar de la que se consume, y nuestro país se ve especialmente favorecido para su utilización dada su climatología. En este entorno, numerosos ayuntamientos, como el de Madrid, están tomando cartas en el asunto.
En pocos meses entrará en vigor la nueva ordenanza municipal que obliga a dotar de sistemas solares para producir agua caliente sanitaria a todos los edificios nuevos y a los que se reestructuren en su totalidad y prevé importantes sanciones ante su incumplimiento.
El sistema de captadores solares deberá suministrar entre el 60% y el 75% del agua caliente que se consuma en los 30.000 inmuebles que se edifican cada año en la capital. Para dotar de energía solar a ese número de viviendas se precisan entre 60.000 y 90.000 metros cuadrados de captadores, según el Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Para satisfacer esta demanda existen en el mercado sistemas perfeccionados, tanto técnica como estéticamente, que pueden entrar a formar parte del proyecto diseñado por el arquitecto más exigente.
En un primer momento, la gran preocupación del diseñador de los sistemas solares se centró en el desarrollo tecnológico del mismo y sus componentes. Superada esta etapa, surge la necesidad de integrar los captadores solares en la estética del edificio, en un intento por evitar que se conviertan en un exabrupto ajeno al edificio, que termine constituyendo un elemento destructor del paisaje urbano.
Actualmente los colectores solares presentan una solución constructiva que garantiza la total integración en la cubierta, asemejándose a un amplio ventanal de gran contenido estético. En definitiva, el empleo de energías limpias de bajo impacto ambiental aporta nuevos elementos a la realidad arquitectónica y urbana que deben ser tenidos en cuenta con una visión de conjunto en el diseño de los edificios si queremos preservar la estética de nuestras ciudades.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios