Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos
El consumo de áridos en La Rioja se situó en los 3,3 millones de toneladas en 2002
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Reunión de los principales empresarios del sector de los áridos de La Rioja
La Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (ANEFA) convocaba recientemente a los principales empresarios del sector extractivo (canteras y graveras) de La Rioja con el fin de estudiar la situación actual de esta industria en su entorno.
El objeto de esta reunión, que ha sido promovida por la Agrupación de Fabricantes de Áridos (AFA) de ANEFA en la citada Comunidad, ha sido recoger las iniciativas e inquietudes locales de este sector empresarial, con el fin de aunar esfuerzos en la búsqueda de soluciones, acción que se ha completado con la constitución y puesta en marcha de la Delegación del Noreste de la Asociación (Aragón, La Rioja, Navarra y Cantabria).
Al mismo tiempo, los empresarios han elegido a D. José María Arriazu, de Canteras y Áridos Villamediana, como representante del sector extractivo de La Rioja en la junta directiva de la Asociación nacional.
A lo largo de este encuentro, los principales empresarios del sector en La Rioja han insistido en la necesidad de promover el diálogo con los organismos oficiales y han subrayado su compromiso con el desarrollo sostenible, el medio ambiente y la calidad y certificación de estos materiales, poniendo de manifiesto, entre otros problemas, la falta de conciencia social sobre este recurso básico y la necesidad de su extracción en áreas próximas a núcleos más habitados.
Asimismo, los empresarios han planteado la necesidad de unificar criterios por parte de las Administraciones en la presentación de proyectos, efectuándose un análisis de las obras en curso y que se están desarrollando o próximamente se desarrollarán en la Comunidad.
DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR EN LA RIOJA
El consumo de áridos para la construcción en La Rioja se situó en 2002, en el entorno de los 3,3 millones de toneladas.
El consumo unitario de áridos para la construcción, 12,1t/hab./año, se encuentra muy por encima de la media europea, que se sitúa entre 6-8 t/hab./año según el nivel de desarrollo de viviendas e infraestructuras, y de la media española que es de 9,7 t/año.
Es fácil prever que en los próximos años se incremente el consumo en la Comunidad, ya que, por el tamaño de población y sus características urbanas y regionales, se seguirá imponiendo un alto estándar de calidad de vida, así como un importante desarrollo de las infraestructuras.
El precio medio de venta, en origen, puede estimarse del orden de 4,20 Euros/t lo que genera un volumen económico de negocio anual del sector en esta Comunidad próximo a los 14,00 millones de Euros.
El sector de áridos de La Rioja da empleo directo a unos 255 puestos de trabajo y otros 1600 puestos de trabajo inducido, de los que unos 400 corresponden al transporte y el resto a subcontrataciones, trabajos de mantenimiento, talleres y repuestos, debiendo, además, añadir a las cifras anteriores, los puestos generados en la industria de bienes de equipo que opera en este sector y que suponen un número muy importante de empleo.
En cuanto a la situación del sector y de acuerdo con los datos que ANEFA dispone, en La Rioja, existen unas 36 explotaciones de áridos, siendo la producción media de unas 92.000 t/año de áridos por explotación, que resulta muy inferior a la media nacional que se sitúa en unas 210.000 t/año.
El nivel de empleo medio por explotación fue de unos 7 trabajadores directos por explotación, mientras que la media nacional, es de 7.