ANDALUCÍA
EPSA vende desde 2008 más de 12.000 VPOs
La Junta destaca su "rentabilidad económica y social"
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
28/04/2011.- La Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA) ha construido y comercializado desde 2008 un total de 12.033 viviendas protegidas en diferentes regímenes por la Consejería de Obras Públicas, según ha destacado en comisión parlamentaria la consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz, quien ha resaltado la "rentabilidad económica y social" de la actuación de la empresa pública.
La consejera ha precisado que además otras 3.271 VPOs de nueva planta tanto en venta como en alquiler han sido calificadas provisionalmente, una autorización que permite desarrollar las obras. Ha resaltado que la empresa pública "tiene retorno económico pero buscando la rentabilidad social, pero su actividad es rentable económicamente para que no se cargue su actividad sobre el presupuesto de la Comunidad".
Durante su intervención, Cruz ha abordado las diferentes líneas de trabajo que desarrolla EPSA. En ese sentido, la titular de Obras Públicas ha asegurado que la empresa pública posee una cartera de suelo de 400.000 metros cuadrados, adquiridos para la construcción de inmuebles protegidos. Ha precisado que en la actualidad, se encuentran en marcha, en diferentes fases de desarrollo, 302 actuaciones de suelo residencial con capacidad para promover 45.490 VPO y de ese volumen ya está en fase de comercialización terreno para 4.700 inmuebles.
La consejera ha indicado que en la Comunidad existe un parque público de viviendas en alquiler que se sitúa en 77.726 viviendas, sobre las que se efectúan actuaciones de mantenimiento y reparación, regularización de los residentes, con el fin de que el adjudicatario "suscriba un contrato de arrendamiento con EPSA para normalizar la ocupación del inmueble y de cobro de las rentas". También ha explicado que en los diferentes planes de vivienda la preferencia por la construcción de VPO en régimen de venta "se ha ido invirtiendo a favor de otras tipologías relacionadas con la VPO en arrendamiento, como son el alquiler de renta básica, el alquiler con opción a compra de régimen especial y de régimen general o los alojamientos protegidos, además de las VPO en alquiler con opción a compra para jóvenes y alojamientos protegidos para universitarios". Estas figuras se completan con las destinadas a las personas que se encuentran en riesgo de exclusión.
En ese sentido, ha señalado que en el IV Plan de Vivienda 2003 y 2007 el 19,2 por ciento de las VPO calificadas, lo que equivale a 13.060, fueron en alquiler. En cambio, en los tres años transcurridos del actual Plan Concertado 2008-2012 el 23 por ciento de las calificaciones provisionales concedidas, es decir 10.799 viviendas, optaron por los programas de arrendamiento.
La consejera ha resaltado que "esa evolución de casi cinco puntos ha ido acompañada de un incremento significativo de la participación del sector privado en la promoción en general de VPO y sobre todo en el régimen de alquiler", de forma que "si en el IV plan el 46 por ciento de las VPOs fueron promovidas por el sector privado y el 54 por ciento por el público, en el actual plan, el 71 por ciento de VPO promovida corresponde al sector privado y el resto al público".
Esa apuesta de las empresas privadas por la VPO en alquiler viene motivada porque ésta "es una actividad refugio ante la crisis en el sector de renta libre y además denota la rentabilidad que la VPO supone para el sector público y para el privado".
Cruz ha destacado además que en tres años de marcha de este último plan "a pesar de la crisis económica, se han calificado 46.721 viviendas, cifra que supera a las calificadas en el anterior plan de las que más de un 20 por ciento van para alquiler".
La titular de Obras Públicas también ha precisado que hasta finales de 2010 se han adaptado en Andalucía al programa de alquiler con opción de compra un total de 3.455 viviendas calificadas previamente en venta. También se ha referido a la preferencia por el arrendamiento que muestran los promotores en la reconversión de viviendas libres a protegidas para favorecer su comercialización. En ese sentido, más del 50 por ciento de los 4.585 inmuebles que se han acogido a esta iniciativa han optado por los regímenes de alquiler. Asimismo, ha destacado los convenios alcanzados con 3.252 comunidades de vecinos en estos años, "de los que se benefician hasta 46.618 viviendas".