Sacyr se adjudica por 61,5 millones la construcción de una carretera en la Isla de la Palma, en Canarias
La carretera que tendrá una longitud de 33 kilómetros tiene un plazo de ejecución de 48 meses
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
27/04/2011.- La Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias ha adjudicado a la UTE Tajuya compuesta por Sacyr (58%), Traysesa, Construcciones Los Volcanes y Construcciones Herquipalma, las obras de construcción del tramo San Simón-Tajuya que pertenecen a la carretera insular Bajamar-Tajuya y discurre por los términos municipales de Mazo, Fuencaliente, El Paso y Los Llanos de Aridane.
La carretera que tendrá una longitud de 33 kilómetros tiene un plazo de ejecución de 48 meses. Permitirá potenciar el carácter paisajístico y
panorámico de la carretera mediante la proyección de una banda ciclista-peatonal bidireccional de unos 3 metros de ancho adosada en la margen izquierda de la carretera.
Para la construcción se va a proyectar una estructura que permita salvar el Barranco de Las Cuevas (Belmaco) con un desnivel de 28 metros.
Con este nuevo trazado la vía tendrá características de una carretera convencional tipo C-40 (velocidad mínima de 40 Km/h en condiciones de
comodidad y seguridad, aunque existan zonas en que el trazado permita alcanzar velocidades superiores, si bien no sea recomendable superar los 80 Km/h). La sección tipo que tendrá es de 8 metros de ancho a los que hay que añadir el carril bici-peatonal.
Sacyr, área de construcción del grupo Sacyr Vallehermoso alcanzó unos ingresos de 2.819 millones en 2010 en los que hay que destacar el crecimiento experimentado por la actividad de construcción internacional, con una facturación de 1.266 millones de euros, que supone un incremento del 12,5% respecto al año anterior.
Actualmente, la actividad de construcción del grupo Sacyr Vallehermoso se desarrolla en España, Portugal, Irlanda, Italia, Panamá, Costa Rica, Brasil, Chile, Israel, Australia, Argelia, Mozambique, Cabo Verde y Angola entre otros países.
La elevada cartera de obra, que asciende a 7.138 millones de euros a 31 de diciembre de 2010, garantiza la evolución de esta actividad a futuro.