El precio de la vivienda usada en España baja un 1,1% en febrero
Cuatro comunidades autónomas han visto subir sus precios en el último mes
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
01/03/2011.- El precio de la vivienda usada en España volvió a bajar un 1,1% en febrero. Con este descenso el precio ha quedado situado en 2.232 euros/m2 según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com.
El mes de febrero ha supuesto un acelerón del ritmo de la caída de los precios y ha crecido el número de mercados que vuelven a caer: 13 comunidades han reducido sus precios, así como 36 provincias y 30 capitales.
Sólo 4 comunidades autónomas han mantenido sus precios al alza durante el mes de febrero. Los mayores incrementos se han producido en Asturias, donde han crecido un 1,5%; Galicia (1%) y Extremadura (0,5%). En el lado opuesto de la tabla encontramos las caídas de La Rioja, donde los propietarios piden un 2,3% menos por sus viviendas que hace un mes, Cataluña, con el mismo descenso del 2,3%, y la Comunidad valenciana (-1,7%).
Euskadi (3.485 euros/m2) y la Comunidad de Madrid (3.117 euros/m2) son las autonomías más caras y las únicas en superar los 3.000 euros por metro cuadrado. Por debajo se encuentran Cataluña (2.590 euros/m2) y Baleares (2.365 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (1.363 euros/m2), Murcia (1.440 euros/m2) y Castilla La Mancha (1.547 euros/m2), las comunidades más económicas.
Crece hasta 36 el número de provincias en las que los precios experimentan decrementos. los descensos de Tarragona (-2,8%), Lleida (-2,5%) y La Rioja (-2,3%) son los más destacados. La situación inversa se produce en las provincias de Zamora (6,5%) y Lugo (5,7%), aunque estas subidas sean probablemente debidas a un crecimiento anormal de muestra en ambas ciudades.
El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, con 3.737 euros/m2 y 3.555 euros/m2, respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (3.117 euros/m2) y Barcelona (2.858 euros/m2). Alava se queda en quinto lugar con 2.767 euros/m2.
Un mes más Badajoz (1.333 euros/m2) se consolida como la provincia española más económica, seguida por Ourense (1.352 euros/m2) y Avila (1.356 euros/m2).
En todos los grandes mercados nacionales ha caído el precio durante el último mes. La mayor caída se ha registrado en Barcelona, donde los propietarios piden un 2,1% menos. Le siguen Zaragoza (-1,1%), Sevilla (-0,8%), Valencia (-0,7%), Madrid (-0,6%) y Bilbao (-0,5%).
Del resto de capitales las mayores bajadas se han producido en Logroño, donde los propietarios piden un 3,2% menos por sus viviendas. La caída en la ciudad de Lleida ha sido del 2,6%, y en Huesca de un 2,5%.
En la parte opuesta de la tabla nos encontramos con Lugo, donde los propietarios piden un 5,7% más que al cierre del mes de enero. Zamora ha registrado un incremento del 3,2%.