Quedan fuera del concursoDragados, Comsa y Corsán-Corviam
Dos grupos compiten por la Ciudad Judicial de Barcelona
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Gestió d'Infraestructures (Gisa), la empresa pública que gestiona las obras de la Generalitat, ha decidido excluir del concurso de construcción y explotación de la futura Ciudad Judicial de Barcelona y L'Hospitalet a una de las tres uniones temporales de empresas (UTE) que presentaron ofertas.
La UTE que se ha quedado fuera del concurso es la integrada por el grupo Dragados, Comsa y Corsán-Corviam. Se mantienen en la puja por el proyecto -que tiene un presupuesto base de 266,77 millones de euros- los consorcios integrados por Copcisa -y su filial inmobiliaria-, Necso, ACS, Sacresa y Saba; y el formado por FCC, Ferrovial, OHL, Copisa y Emte.
La oferta liderada por Dragados no se ha aceptado debido a la "falta de contenido de la propuesta económica" y a la "ausencia" de muchos de los datos que requería el pliego de condiciones del concurso.
Otra de las razones es que el consorcio excluido no informó a Gisa sobre el respaldo financiero con el que contaba su oferta. Por el contrario, la UTE integrada por Copcisa, Necso, ACS, Sacresa y Saba ha manifestado que cuenta con el apoyo financiero de La Caixa y Caja Madrid. Por su parte, FCC, Ferrovial, OHL, Copisa y Emte van de la mano de Santander y Banco Sabadell.
Fuentes del sector apuntan como posible causa de la baja calidad de la oferta presentada por Dragados a su proceso de fusión con ACS, constructora que ya participa en otro de los consorcios.
Precisamente, los flecos de la operación de fusión, como el canje de acciones, se han negociado en los últimos dos meses, coincidiendo con el periodo de presentación de ofertas.
La Ciudad Judicial estará lista en 2007 y dispondrá de 315.000 metros cuadrados construidos, lo que le convertirá en el mayor recinto del mundo destinado a la administración de justicia. La Generalitat alquilará el 80% del complejo.