EXTREMADURA
La Junta de Extremadura incrementa las ayudas a la compra de VPO
Durante los años 2011 y 2012
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
11/02/2011.- El consejero de Fomento, José Luis Quintana, ha anunciado que el Consejo de Gobierno ha autorizado una modificación del Plan de Vivienda, Rehabilitación y Suelo de Extremadura 2009-2012 para incrementar las ayudas a la compra de viviendas de Protección Oficial (VPO), modificación que deberá ser ratificada en última instancia por el Consejo de Gobierno. La Junta de Extremadura establecerá, durante los años 2011 y 2012, una ayuda autonómica para la adquisición de VPO destinada a facilitar el acceso a una vivienda a los ciudadanos extremeños, en especial a los jóvenes y a las familias con menores recursos económicos, medida que beneficiará en mayor grado a los demandantes que ingresen menos de 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
El consejero de Fomento ha comparecido ante la Comisión de Fomento y Vivienda de la Asamblea de Extremadura para detallar la política llevada a cabo por la Administración autonómica en materia de vivienda en el marco del actual contexto económico.
El responsable de Fomento ha analizado la situación del sector de la vivienda desde antes del inicio de la legislatura, en el año 2007, hasta la actualidad; y ha enumerado las medidas adoptadas por su departamento para la favorecer la reactivación del sector.
En su análisis, el consejero ha recordado que la política desarrollada en la Comunidad Autónoma en los últimos años ha permitido que Extremadura haya afrontado este período complicado de ajuste económico en mejores condiciones que el resto de territorios.
Según los datos que ha aportado, el comportamiento de la vivienda protegida en 2010 (1.927 calificaciones) ha sido similar a los años normales de ejecución de promociones de vivienda protegida (1.907 calificaciones en el año 2007).
En cuanto a vivienda libre terminada entre los años 2006 y 2009, según datos del Ministerio de Fomento, en Extremadura se concluyeron 7.621 viviendas libres en 2006 y 7.722 viviendas en 2009; mientras que en el conjunto nacional las viviendas terminadas en el 2006 fueron 597.632 y 356.555 en 2009, lo que significa un descenso del 40,33 %. Además, del año 2001 al 2008 el parque de viviendas en España creció un 19,47 %, y en el mismo período en Extremadura aumentó un 13 %.
Con relación a la compra-venta de viviendas, según datos del INE, en España ha descendido un 43,07% del año 2010 al 2007, mientras que en Extremadura la bajada ha sido sensiblemente inferior, del 21,87% en el mismo período.
Según estos números, el consejero ha concluido que “en Extremadura, aunque nuestra actividad ha tenido y tiene actualmente dificultades de crecimiento, lo cierto es que hemos sido capaces de mantener el tipo dentro del contexto económico en el que estamos inmersos”.
Con respecto a los precios, Extremadura sigue siendo la Comunidad Autónoma que menor precio de venta tiene estipulado para la vivienda protegida, “y también somos la comunidad que más vivienda protegida realiza con respecto al total de viviendas”, ha indicado el consejero.
Todos estos datos ponen de manifiesto que, dentro del contexto actual de dificultades, la apuesta llevada a cabo por la Junta de Extremadura a lo largo de todos estos años, desde que se asumieron las competencias en materia de vivienda, ha ido confeccionando un patrón de crecimiento basado principalmente en la potenciación de lo protegido frente a lo libre, que según palabras del responsable de Fomento “nos está permitiendo aguantar mejor los vaivenes de la economía, sin perder en ningún momento el carácter social de nuestras políticas en beneficio de los ciudadanos”.
“Todo ello debe animarnos a continuar con paso firme sabiendo que la recuperación del sector pasa irremediablemente por la senda que nos hemos marcado, con sus dificultades, pero con los objetivos claros hacia donde debemos dirigir nuestros esfuerzos”, ha manifestado.
Con esta argumentación, José Luis Quintana ha detallado las medidas adoptadas por la Consejería de Fomento para incentivar la reactivación del sector. Entre ellas, ha citado la puesta en marcha del nuevo Plan de Vivienda, Rehabilitación y Suelo de Extremadura 2009-2012, que ha traído consigo, entre otras acciones, la posibilidad de aplicar el IVA reducido a las viviendas del Plan Especial, un aumento del límite de ingresos para que más ciudadanos puedan optar a las ayudas a la rehabilitación y autopromoción y, en definitiva, un considerable incremento de recursos económicos a disposición de promotores, constructores y ciudadanos.
“Se trata de plan que nos está ayudando a paliar la crisis del sector y también a su recuperación. No es la solución definitiva, pero si un buen mecanismo sobre el que pivotar las acciones que nos harán salir de la situación actual”, ha precisado.
El Plan de Vivienda, Rehabilitación y Suelo de Extremadura 2009-2012 potencia e impulsa la construcción de viviendas protegidas en cualquiera de sus modalidades, incentiva el alquiler, sitúa la rehabilitación como eje prioritario, la política de suelo garantiza la presencia de vivienda protegida y fomenta la sostenibilidad, accesibilidad y eficiencia energética.
Además del Plan, el consejero ha recordado que en la presente legislatura se ha aprobado la Ley de Enajenación de Viviendas de Promoción Pública, que articula una regulación de acceso a una vivienda en propiedad para los actuales inquilinos de viviendas propiedad de la Junta de Extremadura.
“Era de justicia social que aquellas familias que más dificultades tenían para acceder a una vivienda digna pudieran tener un hogar en propiedad de la mano de la Junta de Extremadura y en las mejores condiciones posibles”, ha dicho Quintana, que además ha desvelado que, desde el año 2008, 2.018 familias ya han adquirido su vivienda en el marco de la nueva Ley.
Del mismo modo, se ha referido a la modificación de la Ley del Suelo y Ordenación del Territorio de Extremadura, también aprobada en este periodo. El nuevo texto tiene como objetivos simplificar el urbanismo para hacerlo más accesible y potenciar la construcción de viviendas protegidas ampliando el sistema de reserva de suelo hasta el 40%.
Como novedad, el titular de Fomento ha anunciado que el Consejo de Gobierno autorizó ayer una modificación del Plan de Vivienda, Rehabilitación y Suelo de Extremadura 2009-2012 para incrementar las ayudas a la compra de viviendas de Protección Oficial (VPO), modificación que deberá ser ratificada en última instancia por el Consejo de Gobierno.
La Junta de Extremadura establecerá, durante los años 2011 y 2012, una ayuda autonómica para la adquisición de VPO destinada a facilitar el acceso a una vivienda a los ciudadanos extremeños, en especial a los jóvenes y a las familias con menores recursos económicos, medida que beneficiará en mayor grado a los demandantes que ingresen menos de 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
El consejero de Fomento ha aseverado que, desde el comienzo de la legislatura, su departamento ha actuado “con medidas que han mejorado e impulsado nuestra acción a lo largo de estos años y terminamos la legislatura con más medidas, más actuaciones y acompañando a todos los agentes para recorrer este camino lleno de dificultades con el único fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.
Por último, José Luis Quintana ha querido lanzar un mensaje de optimismo al manifestar que “la política que estamos llevando a cabo da sus frutos, y por eso el camino de la colaboración, de los acuerdos, del trabajo conjunto y de la coordinación nos van a hacer superar esta situación.”