Vivienda contará con un presupuesto de 1.211 millones en 2011
1.209 millones de euros conforman el presupuesto no financiero
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
06/10/2010.- El Ministerio de Vivienda contará en 2011 con un presupuesto de 1.211 millones de euros, de los que 1.209 millones de euros conforman el presupuesto no financiero. Experimenta un descenso del 19,3% sobre el presupuesto inicial de 2010 y del 10,4% en comparación con el presupuesto disponible, tras el acuerdo de no disponibilidad aprobado a principios de este año.
Las operaciones corrientes representan el 1,91% del presupuesto. La cuantía presupuestada es de 23,1 millones, un 5,80% menos que en 2010. Se trata de la cifra más reducida desde 2005. Los gastos de personal descienden un 5,33%.
En cuanto a las operaciones de capital, inversiones reales y transferencias de capital cuentan con un presupuesto de 1.185 millones de euros, el 98% del total. Descienden un 10,3% sobre el presupuesto ajustado de 2010.
Las principales partidas de las transferencias de capital se destinan a subvenciones a comunidades autónomas, subsidiaciones, Renta Básica de Emancipación y Ayuda Estatal Directa a la Entrada que en total cuentan con una dotación de 1.097 millones de euros.
Con respecto a las subvenciones convenidas con las comunidades autónomas en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación, su cuantía asciende a 264 millones de euros y su distribución se ha realizado siguiendo dos criterios: por una parte se garantiza el presupuesto necesario para abonar los compromisos ya firmados con las administraciones autonómicas con lo que salen más favorecidas las comunidades autónomas que han sido más activas y han comprometido más objetivos; por otra parte se ha tenido en cuenta el grado de justificación de cada comunidad autónoma respecto al Plan Estatal anterior.
La partida de subsidiación de préstamos cuenta con una dotación de 252 millones de euros, un 1,94% más que en 2010 porque al permitir que los préstamos concedidos para una vivienda protegida alcancen el 90% del valor de la misma, aumenta también la subsidiación de los mismos.
La Ayuda Estatal Directa a la Entrada tiene un presupuesto de 258 millones de euros destinados, en su mayor parte, a pagos correspondientes a AEDES de planes anteriores.
En Renta Básica de Emancipación, el presupuesto previsto es de 323 millones de euros. La ministra ha explicado que “aunque esta partida se recorta, como se trata de un derecho subjetivo, los pagos a todos los jóvenes que cumplan los requisitos están garantizados”. El Ministerio está tramitando una serie de mejoras en la gestión contable que generarán un ahorro que compensará el ajuste de esta partida.
En el capítulo de inversiones, se destinan 57 millones de euros para la recuperación del patrimonio arquitectónico.
La Entidad Estatal de Suelo (Sepes) mantiene una saneada situación financiera, con un activo patrimonial de 1.300 millones de euros. La sociedad prevé un notable incremento de la inversión, que pasa de los 164 millones de euros previstos en 2010 a 213,7 millones en 2001. “Este aumento de casi el 30% permitirá acometer nuevas e importantes actuaciones estratégicas”, ha explicado la ministra. Asimismo, el presupuesto de Sepes prevé que las ventas netas de la entidad, que en 2009 acusaron los efectos de la crisis en el sector, tenderán a recuperarse, situándose en torno a los cien millones de euros al año, lo que permitirá que Sepes siga obteniendo beneficios en 2011.
Por lo que respecta a la Sociedad Pública de Alquiler, la ministra destacó que la sociedad ha mantenido su equilibrio patrimonial en 2009. En este sentido, Corredor señaló que la SPA ha conseguido reducir sus costes en más de un 10% y que la previsión es seguir mejorando “gracias a las nuevas líneas de negocio a través de las que la agencia pública comercializa una parte de la cartera inmobiliaria de promotores y entidades financieras”.
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, aseguró que “el presupuesto del Ministerio para 2011 es el necesario para la coyuntura económica que atravesamos: austero en el gasto pero ambicioso en lo social. Mantenemos el esfuerzo presupuestario en máximos para facilitar a los ciudadanos el acceso a la vivienda o la rehabilitación de la que ya posean, para contribuir a la dinamización de la economía y el empleo y para consolidar un modelo residencial más equilibrado y sostenible”.
Beatriz Corredor ha presentado hoy, en rueda de prensa, el proyecto de presupuestos del Ministerio para 2011. La ministra ha subrayado que “la inversión en políticas activas de vivienda supone el 98% del presupuesto, frente a menos del 2% que representan los gastos corrientes, lo que nos convierte en uno de los departamentos ministeriales más austeros”.
La ministra ha explicado que las cuentas del Ministerio siguen los mismos principios que inspiran el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, es decir, mantenimiento de la cohesión social, reformas y austeridad presupuestaria para consolidar el compromiso de reducir el déficit público al 3% en 2013.
En este sentido ha declarado que “hemos seguido dos máximas a la hora de priorizar las partidas: por una parte, atendiendo a la esencia social del Ministerio, hemos procurado que el ajuste tenga el menor impacto posible en las familias y por otro hemos tenido en cuenta las actividades que mejor impulsan el necesario cambio de modelo económico como son el alquiler y la rehabilitación”.
Corredor ha destacado que “el Ministerio, desde su creación ha venido incrementando su presupuesto en cada ejercicio como reflejo de la decidida apuesta del Gobierno por las políticas de Vivienda”. Desde 2004 el presupuesto destinado a vivienda se ha incrementado en un 130% y en toda la década, desde 2001 ha pasado de 500 millones a más de 1.200 millones de euros, lo que representa un aumento del 142%.