Blasco, acompañado por el presidente de Asprima, José Manuel Galindo, destacó la labor que desempeña la Comunidad de Madrid para facilitar la salida del stock de vivienda libre de la región gracias al convenio impulsado por el Gobierno regional desde 2008 con diez entidades bancarias, Asprima, los colegios de notarios y registradores y la Asociación Hipotecaria Española para impulsar la venta de ese remanente de vivienda ofreciendo mejores condiciones a los ciudadanos y garantizando a éstos su financiación.
El viceconsejero detalló que esta inicativa, puesta en marcha de forma pionera en toda España, es “un compromiso entre el sector público y el privado para propiciar la venta de viviendas en stock aunando la voluntad de todos los agentes implicados en el mundo inmobiliario para reactivar el sector y, con ello, la economía y el empleo de la región, fomentando el acceso de los madrileños a una vivienda asequible”. Así, los promotores adheridos se comprometieron a rebajar los precios de sus pisos en stock hasta unos máximos fijados por la Comunidad según la ubicación de la vivienda. Mientras, las entidades financieras (Santander, BBVA, Caja Madrid, La Caixa, Popular, Banesto, BBK, ING Direct, Ibercaja y Bancaja) acordaron conceder préstamos en condiciones ventajosas y desarrollar ofertas comerciales concretas para financiar las operaciones.
Dependiendo de cada entidad, los ciudadanos pueden financiar hasta el 100% del precio del piso; acceder a hipotecas de hasta 40 años; disfrutar de una carencia de 2 años y contratar hipotecas sin comisiones y a un tipo de interés del euribor más 0,25. Los colegios profesionales se comprometieron a reducir sus tarifas de un 10 a un 50%. Toda esa información se puede consultar a través de
www.madrid.org/vivienda y
www.viviendasasequibles.org. En estas web, además, los ciudadanos pueden consultar la ubicación y características (precio, superficie, distribución, fotografías, etc.) de todas las Viviendas Libres de Precio Concertado.
En estas dos direcciones web, además, se facilita el contacto de las promotoras que comercializan estas viviendas. Los madrileños interesados en estas viviendas pero que no deseen comprar, además, pueden escoger la fórmula del alquiler con opción a compra.
Juan Blasco resaltó durante su intervención que esta iniciativa se enmarca en “unas políticas de vivienda de la Comunidad de Madrid que han sabido adaptarse a la crisis interesando tanto a los ciudadanos como a los promotores”. Así, el viceconsejero señaló que la Comunidad se ha adecuado a esa situación también en sus normativas, como el Plan de Vivienda 2009-2012, con medidas que alcanzan al 90% de los madrileños y se adaptan a las necesidades actuales de los madrileños y del sector.
Este Plan de Vivienda flexibiliza las tipologías de vivienda de protección, favorece la conversión de vivienda libre en protegida con el objetivo de eliminar el sobrante y potencia el alquiler con opción a compra, que ahora se podrá ejercer al quinto, sexto o séptimo año por madrileños de cualquier edad. Además, la normativa de vivienda regional fija nuevas medidas para luchar contra el fraude y establece un nuevo precio de garajes y trasteros que supondrá una rebaja media del 7% en el precio final de los pisos protegidos.