COMUNIDAD DE MADRID
Juan José de Gracia propone la rehabilitación de los centros urbanos como salida a la crisis
El coordinador general de Vivienda adelanta que ya se ha ejecutado el 82% de las 900.000 rehabilitaciones previstas
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
05/10/10.- “El futuro de las ciudades pasa por una política de rehabilitación integral y sostenible. El Ayuntamiento de Madrid desarrolla medidas que revitalizan el centro urbano, lo que conlleva una recuperación social y económica de la ciudad”. Son palabras del coordinador general de Vivienda, Juan José de Gracia, durante su intervención en la Mesa de Trabajo sobre financiación y ayudas comunitarias a la vivienda, organizada por la Asociación de Promotores Públicos, AVS, celebrada esta mañana.
“Como consecuencia de la actual situación económica, la rehabilitación de los centros urbanos se ha convertido en una de las principales alternativas para el sector”, ha dicho De Gracia. “El Ayuntamiento de Madrid lleva tiempo trabajando en la mejora de la accesibilidad y la sostenibilidad del patrimonio edificado, con 73.401 actuaciones desde 2003, aunque hay que añadir nuevas herramientas de gestión e intervención”.
En este sentido, el coordinador de Vivienda ha destacado la línea de ayudas municipales a la rehabilitación sostenible, implantada en 2009 para otorgar subvenciones a los ciudadanos que lleven a cabo actuaciones de mejora de la calidad arquitectónica y de sostenibilidad en los edificios mediante la introducción de criterios de alta eficiencia energética.
Un importante esfuerzo presupuestario por parte del Gobierno de la ciudad, que no se ve secundado por otras administraciones. “La financiación es una cuestión prioritaria dado que el Plan de Vivienda y Rehabilitación del Ministerio de Vivienda no ha sido capaz de garantizar la financiación necesaria para abordar estos procesos de rehabilitación”, ha lamentado De Gracia, quien apuesta por “recurrir a entidades europeas como el Banco Europeo de Inversiones o el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa, para que puedan aportar los fondos necesarios”.
Además, para continuar trabajando en el campo de la rehabilitación, “sería interesante que desde el ámbito europeo se desarrollen y potencien programas que permitan poner en marcha iniciativas de renovación urbana de forma consensuada con los estados miembros, para que las experiencias y criterios de intervención en núcleos consolidado puedan trasladarse a cada país”.
El compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la rehabilitación es firme. De las 90.000 actuaciones de rehabilitación y revitalización comprometidas para el periodo 2003-2011, ya se ha ejecutado el 82%. De las 73.401 actuaciones realizadas a día de hoy, 13.394 se han efectuado a través de diferentes instrumentos, como las Áreas de Rehabilitación Integral (ARI); 1.115 en locales para su transformación en viviendas; 2.206 viviendas reformadas a través de la rehabilitación pública, nueva edificación tras la demolición de viejos edificios o por intervención en manzanas; 166 actuaciones de rehabilitación sostenible, y 56.520 actuaciones de rehabilitación llevadas a cabo a través de la Inspección Técnica de Edificios, (ITE).