www.euroinmo.com

COMUNIDAD DE MADRID

La EMVS ha invertido más de 1.750 millones desde 2003 para promover vivienda protegida

774 millones se han invertido en viviendas en venta

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
04/10/10.- El Ayuntamiento de Madrid ha invertido un total de 1.754 millones de euros desde 2003 para promover vivienda protegida, contribuyendo así a satisfacer el derecho de los ciudadanos a acceder a una vivienda de calidad a precios asequibles y a generar empleo en un sector especialmente castigado por la crisis.
Este esfuerzo inversor se mantiene de manera sostenida pese a las dificultades económicas existentes, alcanzando los 383 millones de euros en el año 2010.

Este presupuesto ha permitido que la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo incremente la inversión en obra nueva un 21% respecto a 2009, y un 6% los programas de sostenibilidad que facilitan el ahorro y la eficiencia energética en las promociones públicas. Así, en 2010 se han adjudicado las obras de ocho nuevas promociones protegidas en venta y alquiler que suman 705 viviendas. Destaca la promoción Carabanchel 21, que incluye 148 viviendas firmadas por el prestigioso arquitecto japonés Arata Isozaki.

La política municipal de vivienda se fundamenta en los principios de universalidad, para dar respuesta a las diferentes necesidades de los futuros adjudicatarios; sostenibilidad, tanto en términos económicos como financieros y, finalmente, equidad, para que tanto las administraciones como los beneficiarios efectúen las aportaciones que a cada uno le corresponden.

La aplicación de estos principios conlleva el desarrollo de distintos programas de vivienda protegida, tanto en venta como en alquiler, para cuya financiación es necesario concertar operaciones de crédito consistentes en la formalización de préstamos hipotecarios. Los efectos de estos créditos son distintos según estén destinados a viviendas en arrendamiento, en los cuales no se subroga el adjudicatario, o a viviendas para la venta, dado que en este caso el adjudicatario asume el pago de las cantidades solicitadas en concepto de préstamo para la construcción.

Al día de hoy, la cuantía total de los préstamos solicitados por la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo se distribuye de la siguiente forma: 183 millones de deuda hipotecaria no subrogable, que incluye los préstamos para construir promociones de vivienda en alquiler; 483 millones de deuda hipotecaria subrogable, con la que se financian las promociones en régimen de venta y la compra de suelo y derramas de urbanización; 103 millones destinados a pólizas de préstamos, y 4,8 millones de deuda con otras administraciones.

Con el fin de dar respuesta a la creciente demanda de alquiler, que permite acceder a una vivienda protegida con un menor coste para el adjudicatario, la EMVS ha dado un notable impulso a los programas destinados al arrendamiento, lo que supone desde el punto de vista contable un aumento de la deuda de esta empresa municipal, ya que los préstamos recaen en ella y no en los adjudicatarios, destinándose a su amortización las rentas mensuales que éstos abonan.

En las promociones en venta, sin embargo, los créditos son subrogados por los adjudicatarios de las viviendas, por lo que estas cantidades se reducen progresivamente del endeudamiento actual. Teniendo en cuenta estas circunstancias, al día de hoy la deuda de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo es de 774 millones de euros pero, de ellos, 483 millones, el 62,4%, se concentra en préstamos subrogables por el adjudicatario.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo 2003-2011
Este sistema de financiación ha permitido desarrollar el Plan Municipal de Vivienda y Suelo 2003-2011, dentro del cual en los últimos siete años se han invertido 1.754 millones de euros en promover vivienda protegida municipal. De esta cantidad, 591 millones se han destinado a la compra de suelo para garantizar el desarrollo de futuras promociones de vivienda protegida; 774 millones a viviendas en venta; 175 millones a viviendas en alquiler; 96 millones a viviendas de régimen especial; 81 millones a la adquisición de edificios para su transformación en vivienda protegida una vez rehabilitados y 35 millones a la rehabilitación de manzanas. /





¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios