El precio de la vivienda usada baja un 0,4% en julio
Ocho comunidades autónomas han visto crecer sus precios en el último mes
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
02/08/2010.- El precio de la vivienda usada en España ha experimentado durante el mes de julio una bajada del 0,4%. Este decremento ha situado el precio del metro cuadrado en 2.365 euros por metro cuadrado, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com. Por primera vez el número de mercados que bajan es igual que el de los que incrementan sus precios: 8 comunidades autónomas han visto aumentar los precios, las mismas que bajan;27 provincias suben y 23 bajan, mientras que en 24 capitales aumenta y en 24 se producen decrementos.
Ocho comunidades autónomas ha mantenido sus precios al alza durante el mes julio. Los mayores incrementos se han registrado en Baleares (2,5%), Cantabria (1,5%) y Galicia (0,9%). Los precios también han crecido en Castilla La Mancha (0,4%), País Vasco (0,3%), Castilla y León (0,3%), La Rioja (0,3%) y Andalucía (0,1%). En Asturias el precio se ha quedado fijo en los 2.060 euros/m2. El resto de las comunidades sufrió bajadas, siendo las más importantes la caída del 1,9% de Murcia, el 1,8% de Navarra y de la Comunidad Valenciana.
País Vasco (3.525 euros/m2) y la Comunidad de Madrid (3.270 euros/m2) son las autonomías más caras y las únicas en superar los tres mil euros por cada metro cuadrado. Por debajo se encuentran Cataluña (2.800 euros/m2) y Cantabria (2.499 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (1.402 euros/m2), Murcia (1.441 euros/m2) y Canarias (1.626 euros/m2), las comunidades más económicas.
La mayoría de las provincias (27) han registrado subidas de precio, siendo Baleares la que mayor aumento ha vivido, un 2,5%. Le siguen Almería (2,1%), Alava (2%), Pontevedra y Ourense (también con un 2%). En otras 23 provincias el precio ha caído, siendo la más relevante la de Lleida, donde los propietarios piden un 4,6% menos por sus viviendas que hace un mes.
La clasificación de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, con 3.733 euros/m2 y 3.588 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (3.270 euros/m2) y Barcelona (3.052 euros/m2). Alava se queda en quinto lugar con 2.880 euros/m2.
A consecuencia de la caída del 1% experimentada durante el mes de julio, Badajoz (1.365 euros/m2) se consolida como la provincia española más económica, seguida por Ciudad Real (1.421 euros/m2) y Jaén (1.423 euros/m2).
Zaragoza y Sevilla son las únicas grandes ciudades españolas en la que precio ha bajado durante el mes de julio. En la capital maña los precios descendieron un 1,3% mientras que en Sevilla la bajada fue del 0,1%. En el resto de grandes mercados el precio ha crecido, siendo Barcelona donde más han aumentado (1,2%). En Bilbao los precios se incrementaron un 0,5%, mientras que en Madrid la subida ha sido del 0,4%.
Del resto de capitales las mayores bajadas se han producido en Lleida, donde los propietarios piden un 5,1% menos por sus viviendas. La caída en la ciudad de Zamora ha sido del 2,1%, seguida por Murcia (-2%).
En la parte opuesta de la tabla nos encontramos con Tarragona, donde los propietarios piden un 4% más que al cierre del mes de junio. San Sebastián y Palma de Mallorca han experimentado subidas importantes, del 2,9% y el 2,1% respectivamente.
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista.com se han analizado 155.712 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 30 de junio y el 30 de julio de 2010. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellas capitales de provincia con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente.