www.euroinmo.com

COMUNIDAD DE MADRID

La Comunidad impulsa la rehabilitación de más de 4.600 viviendas en Alcalá de Henares desde 2003

La inversión total de los convenios firmados ha sido de 45 millones de euros

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
06/06/2010.- La Comunidad de Madrid ha impulsado la rehabilitación de 4.647 viviendas en Alcalá de Henares desde que, en 2003, comenzaran los proyectos de mejora en esta localidad madrileña. Las tareas se han centrado en el área del Casco Histórico de la ciudad y del barrio Puerta de Madrid.


Las ayudas destinadas a la rehabilitación de estas viviendas han mejorado la calidad de vida de 11.500 alcalaínos, a los que hay que sumar las casi 3.500 personas a las que se les han eliminado barreras arquitectónicas para acceder a su piso en altura gracias a la instalación de los 66 ascensores subvencionados en dicha localidad, de cuyo importe, en un 70% y hasta un máximo de 50.000 euros, se hace cargo la Comunidad de Madrid.

El viceconsejero de Vivienda y Suelo, Juan Blasco, destacó que con la rehabilitación de estas áreas “se han cumplido el 222% de los objetivos iniciales previstos en los Convenios suscritos por el gobierno de Esperanza Aguirre, el Ministerio de la Vivienda y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares”.

De la inversión total, que ha sido de 45 millones de euros, la Comunidad de Madrid ha sufragado 9,4 millones, a los que hay que sumar los 6,4 del Ayuntamiento de Alcalá y los 10,9 del Ministerio de la Vivienda. El resto de la inversión ha corrido a cargo de los propietarios de las viviendas. Los trabajos, en la línea del Plan de Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, se han centrado en la rehabilitación de fachadas, cubiertas de los edificios, ampliación de infraestructuras y mejora de la accesibilidad.

Todas estas labores comenzaron en el año 2003 y acabarán en diciembre de este año. Se está estudiando la aprobación de una segunda fase para dar respuesta a las demandas concretas que están formulando los vecinos de Alcalá.

Durante el pasado año, la Comunidad de Madrid abonó 37,2 millones en ayudas para rehabilitar viviendas e instalar ascensores en edificios. En total, en 2009, las actuaciones beneficiaron directamente a unas 12.600 viviendas y a 32.000 ciudadanos de toda la región. El año pasado se tramitaron las ayudas para financiar 274 nuevos ascensores, que mejoran la accesibilidad y la calidad de vida de unas 5.300 viviendas más (cerca de 13.200 ciudadanos).

El mes pasado, además, las subvenciones para la instalación de ascensores han llegado a la cifra redonda de 1.000. Eso supone que, desde la puesta en marcha de este proyecto en 2007, ya son 50.000 los madrileños beneficiados de unas ayudas que alcanzan el 70% del costede la instalación con un máximo de 50.000 euros en viviendas colectivas con más de tres plantas y, al menos, 15 años de antigüedad.

Estas ayudas para instalar ascensores se enmarcan en el nuevo Plan de Rehabilitación 2009-2012, aprobado el año pasado con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la seguridad, la estética y la eficiencia energética de los edificios beneficiando a unas 186.000 familias y, en general, a toda la sociedad madrileña.

El nuevo Plan de Rehabilitación 2009-2012, dotado con 350 millones euros de presupuesto, establece ayudas a las comunidades de propietarios acumulables en función de su objetivo, lo que supone que cada vivienda podrá recibir hasta 27.000 euros. De esta cantidad, se percibirán hasta 9.000 euros en caso de que se mejore la accesibilidad y la seguridad de los inmuebles, otros 6.000 si se emprende la mejora y embellecimiento exterior de los edificios, y 12.000 euros cuando las obras fomenten el ahorro energético.

Con este plan, la Comunidad pretende fomentar la cultura de la rehabilitación entre los ciudadanos, con ayudas que permitan a más madrileños adaptar sus viviendas a los nuevos avances tecnológicos y normativos mejorando así su calidad de vida, sobre todo en las viviendas más antiguas. Además, permite incentivar la actividad económica: se prevé la generación de 29.000 empleos cada año.

La nueva normativa, además, simplifica el sistema de gestión de las ayudas, facilitando los procedimientos de tramitación de subvenciones.

Para ello, introduce la figura del Gestor Personal de Rehabilitación como elemento de apoyo e información al ciudadano. Estos gestores están integrados en las seis Oficinas de Rehabilitación repartidas por la región, como enlace entre la Administración y las comunidades de propietarios.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios