Se fomentará el uso de materiales aislantes y paneles solares en los inmuebles
Langreo aplicará criterios de ahorro energético en las nuevas edificaciones
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Langreo pretende colocarse a la vanguardia de la construcción de viviendas ecológicas en Asturias. La Agencia de la Energía del Nalón (Enernalón) está trabajando en la elaboración de una ordenanza que establezca criterios de ahorro energético en la edificación de bloques residenciales.
Estos reglamentos serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2006 en la Unión Europea. La intención de Enernalón es adelantarse a esa fecha y promover la tramitación de una ordenanza municipal antes de final de año, para que Langreo se convierta en el primer Ayuntamiento de la región en contar con este tipo de normativa.
Las viviendas ecológicas o eficientemente energéticas pretenden reducir al máximo los niveles de consumo de electricidad y gas. Este tipo de edificaciones se caracteriza por emplear materiales aislantes que reducen el gasto en calefacción y aire acondicionado, como lámparas y aparatos luminosos de bajo consumo, y paneles solares térmicos para el suministro de agua caliente, entre otros mecanismos de ahorro.
La directiva europea deberá aplicarse a todos los inmuebles de nueva planta, así como a los bloques residenciales que superen los 1.000 metros cuadrados de superficie.
El plan de la agencia local de energía es tener listo el documento a finales del próximo mes de septiembre, para consensuarlo con los técnicos municipales y con representantes de empresas constructoras e inmobiliarias. De ahí surgirá la definitiva ordenanza municipal, que podría entrar en vigor a principios de 2004.
En la actualidad, iniciativas similares sólo se han puesto en marcha en algunas grandes ciudades como Madrid (de reciente aplicación), Barcelona, Sevilla y Pamplona.
El director de Enernalón, Manuel Angel López, justifica la necesidad de adelantar la ordenanza afirmando que "puesto que será obligatorio, conviene hacerlo cuanto antes para avanzar en asuntos como la orientación de los edificios para que capten mejor la luz del sol".
Esta nueva normativa puede suponer un importante ahorro para las familias. Según López, "un grado de más o de menos en la climatización de los hogares supone un incremento del gasto energético cercano al 5%; por eso son tan importantes cuestiones como la mejora de los materiales de aislamiento", ha explicado el director de Enernalón.