MADRID
La Comunidad impulsa la rehabilitación del centro de Alcorcón con una inversión de de 7 millones
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
14/10/2009.- La Comunidad de Madrid inauguró hoy la Oficina de Rehabilitación de Alcorcón, municipio en el que el Gobierno regional tiene previsto invertir 7,1 millones de euros en ayudas a la rehabilitación residencial. El acto estuvo presidido por la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, acompañada del director general de Vivienda y Rehabilitación regional, Juan Van-Halen, y del alcalde la localidad, Enrique Cascallana.
Los tres visitaron la Oficina y Van-Halen, además, se reunió con los vecinos de un edificio rehabilitado ubicado en la calle Virgen de Iciar, donde se ha instalado un ascensor.
“Con el nuevo Plan de Rehabilitación, la Comunidad de Madrid demuestra su compromiso y su esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de nuestra región, especialmente en estos momentos de crisis económica”, explicó el director general de Vivienda y Rehabilitación. Van-Halen aseguró también que “la política del Gobierno regional en materia de rehabilitación cuenta con un nuevo Plan, a través del cual se va a invertir hasta 2012 un total de 350 millones de euros, lo que beneficiará a unas 186.000 familias de nuestra región”.
El pasado mes de diciembre la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y el Ministerio de Vivienda acordaron la declaración de 17 nuevas zonas de rehabilitación, que permitirán emprender obras de mejora en casi 32.000 viviendas en 12 municipios de la Región. Tres de estas nuevas zonas se ubican en Alcorcón, concretamente en los ámbitos de Campodón, San José de Valderas y Centro Urbano, donde se podrán rehabilitar 12.924 pisos, es decir un 40% del total de las viviendas incluidas en el convenio rubricado el pasado mes de diciembre.
Para llevar a cabo con éxito estos proyectos de rehabilitación en Alcorcón, la Comunidad de Madrid invertirá 7,1 millones de euros, a lo que habrá que sumar los 10,3 millones previstos por el Ministerio de Vivienda y los 3,8 millones comprometidos por el Ayuntamiento de Alcorcón. El resto, hasta completar los 42 millones de euros previstos, será aportado por los beneficiarios.
“Agradezco la colaboración del Ministerio de Vivienda y del Ayuntamiento de Alcorcón, pero el Ejecutivo regional considera que no es necesario firmar ningún convenio adicional al ya firmado en diciembre”, explicó el director general. “Animo a los ciudadanos de Alcorcon a pedir las ayudas, que ya están a su disposición, y para ello pueden solicitarlas en la oficina de Rehabilitación de la calle Braganza, en Madrid, y en la Oficina Móvil de Rehabilitación, que acudirá periódicamente al municipio para reforzar las labores de información y gestión”, añadió. “No creo que sea necesario destinar más recursos a la financiación de las tareas de gestión, como pretende el Ayuntamiento, dada la situación económica que atravesamos. Por ello, apostamos por destinar los más de 700.000 euros (el 10% de la inversión regional) que nos exige el Ayuntamiento a las familias que soliciten ayudas”. “No es necesaria más burocracia sino más eficacia”, apostilló Van-Halen.
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha explicado que “la acción del Gobierno de España en nuestros pueblos y ciudades no termina en los umbrales de los portales, sino que ayuda a que los ciudadanos doten a sus hogares de elementos tan fundamentales como un ascensor o rampas de acceso, o que realicen reformas que les permitan disfrutar de vidas más confortables cambiando paredes y ventanas por donde penetra el frío en invierno, el calor en verano y el ruido todo el año”. “Obras –ha subrayado la ministra- que permiten, por ejemplo, que nuestros mayores accedan sin dificultad a sus viviendas, que subir y bajar el carro de la compra no sea una prueba diaria de fuerza y equilibrio”.