Todos los hogares gozarán de algún tipo de protección autonómica
El IGVS construirá casi 1.500 nuevas viviendas en San Paio de Navia
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Instituto Gallego de Vivienda y Suelo (IGVS) ha puesto en marcha la construcción de uno de los mayores polígonos residenciales de Galicia en la población de San Paio de Navia, situada en las proximidades de Vigo, donde se levantarán un total de 1.488 viviendas en una superficie que alcanza los 25.334 metros cuadrados, repartidos en siete parcelas.
Marisa Prado
Vigo
La población viguense de San Paio de Navia crecerá con las 1.488 nuevas viviendas que el Instituto Gallego de Vivienda y Suelo (IGVS) va a construir sobre siete parcelas del municipio con una superficie total de 25.334 metros cuadrados.
En tres de las parcelas, con una superficie unitaria de 3.000 metros cuadrados, se construirán 576 viviendas (192 unidades por zona). En una superficie un poco mayor, de 3.070 metros cuadrados, se levantarán 144 viviendas, mientras que en las dos parcelas más grandes, que medirán 5.000 y 5.264 metros cuadrados, respectivamente, se construirán 288 viviendas por cada una.
Todas estos nuevos hogares serán protegidos, en cualquiera de sus tres categorías, por lo que el precio máximo de venta del metro cuadrado lo fijará la Administración. Así, en el polígono de Navia existen un total de 192 pisos que se engloban dentro de esta categoría, 144 en la parcela P-K, cuyo precio máximo por metro cuadrado se sitúa en los 973,08 euros y el del metro cuadrado destinado a garaje y trastero no supera los 584 euros.
Por su parte, el metro cuadrado de las otras 48 viviendas ubicadas en la parcela VII no podrá superar el coste máximo de 992,55 euros, mientras que el del garaje y el trastero se situará en 595,53 euros.
Otros proyectos.- Pero el de San Paio de Navia no es el único polígono residencial que se programa en la provincia pontevedresa. En la ciudad del Lérez, la comisión municipal de Urbanismo del Ayuntamiento ha aprobado la creación del futuro polígono residencial de A Eiriña, que permitirá urbanizar el mayor número de metros cuadrados que se encuentra en estos momentos en manos privadas dentro del casco urbano de Pontevedra.
Según los datos que maneja el Gobierno local, en la ciudad se contabilizan más de medio millón de metros cuadrados de suelo edificable en los que se podrían levantar alrededor de 5.000 viviendas, entre las que se ya se encuentran las de los polígonos de Tafisa y Campolongo.
En cuanto al que se construirá en A Eiriña, el Consistorio ha dado el visto bueno al plan parcial de esta urbanización, que aparece señalada en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio, como unidad de actuación número 18 y que se sitúa entre las calles 12 de noviembre, Joaquín Costa, Filgueira Valverde y Eduardo Condal.
En estos terrenos, que cuentan con una superficie total de 49.000 metros cuadrados, lo que supera en 2,09 la edificabilidad permitida en el de Tafisa, se edificarán 800 viviendas, con más de 9.000 metros cuadrados dedicados a la construcción de viales y casi 6.000 metros cuadrados que acogerán todo el equipamiento social de la nueva urbanización, y 4.000 metros cuadrados destinados a zonas verdes.
En este último caso, el polígono se dividirá en tres parques públicos que se situarán entre las calles Eduardo Condal, Filgueira Valverde y Joaquín Costa, mientras que en lo que se refiere a los viales, se construirán dos transversales, el primero de ellos conectará la calle Joaquín Costa con la de Eduardo Condal, y el segundo hará lo mismo desde esta última calle para unirla con el anillo de A Eiriña y el futuro puente de A Parda sobre la vía del ferrocarril y que tendrá una anchura de 22 metros.