www.euroinmo.com

España lidera el volumen de transacciones hoteleras en Europa durante el primer semestre de 2009

Con más de 200 millones de euros

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
27/07/2009.- España ha sido el mercado de inversión hotelera más activo durante el primer semestre de 2009 con 19 operaciones que suman algo más de 200 millones de euros de inversión. El tipo de transacciones fueron principalmente las cerradas en el mercado vacacional.
El Reino Unido, que es históricamente el mercado con el mayor volumen de inversión hotelera, ocupó el segundo lugar con 5 operaciones y un volumen de inversión cercano a los 180 millones de euros.

Durante el segundo trimestre de 2009 se ha reducido la brecha respecto al volumen de inversión alcanzado en el mismo periodo de 2008. Entre enero y marzo de 2009 el volumen de inversión hotelera cayó un 80%, mientras que esta diferencia se ha reducido hasta el 49% durante el segundo trimestre del año.

Europa, cerró el primer semestre de 2009 con una inversión hotelera total de 1.392 millones de euros, de los que España representa el 15%.

Las transacciones hoteleras empezaron a caer hace 12 meses, pero ahora parece que el mercado está empezando a ofrecer signos de reactivación. “El mercado actual se caracteriza por tener grandes contradicciones”, comentó Aurora Prat i Pubill, directora de inversión de Jones Lang LaSalle Hotels para España y Portugal. “Pero la tendencia común entre las pocas operaciones registradas en Europa es que para el éxito de las mismas es imprescindible tener, por un lado, un vendedor muy motivado y por otro, una entidad financiera flexible”, añadió.

Según destaca la firma, volverán a verse operaciones cuando los vendedores acepten que las ofertas recibidas son las mejores para sus activos en el mercado actual. Todo ello, pese a la escasez de liquidez en el mercado, pues hay un buen número de compradores activos que tienen claro cómo valorar las oportunidades existentes.

Jordi Frigola, director de Jones Lang LaSalle Hotels en la Península añadió: “Hay otros dos puntos claros en los tiempos actuales: que los parámetros y conclusiones de una transacción no son extrapolables a la siguiente, y que la diferencia entre las buenas oportunidades y las malas es cada vez mayor”.

Analizando la fuente de inversión, en EMEA (Europa, Oriente Medio y África) el capital doméstico sigue siendo el dominante con un 44% del volumen invertido en activos hoteleros durante el segundo trimestre de 2009. Si se toma como referencia el número de habitaciones vendidas, en España, el 89% de las transacciones se realizaron entre comprador y vendedor españoles.

En cuanto a la tipología del comprador, los operadores continúan siendo el grupo dominante, con un 36% el volumen de transacciones en el primer semestre de 2009. Al respecto, Frigola sentenció: "Como los operadores son el segmento que realmente necesita los hoteles, esperamos ver más actividad en este frente en los próximos seis meses".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios