www.euroinmo.com

El Gobierno define los criterios para dibujar el mapa del suelo estatal disponible

Para vivienda protegida y otros usos sociales

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
21/07/2009.- La Comisión Interministerial de Trabajo sobre Suelo sigue dando pasos para movilizar suelo patrimonial del Estado ahora sin uso público y destinarlo a las demandas de interés social, siendo preferentemente la construcción de vivienda protegida.
La Comisión, formada por representantes de los ministerios de Economía y Hacienda, Vivienda, Defensa, Interior, Fomento, Industria, Cultura y Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha aprobado hoy los criterios que debe seguir cada ministerio para trasladarle la información sobre el suelo de su departamento, entidades u organismos dependientes que haya devenido innecesario para uso administrativo y que pueda destinarse a otros fines sociales. Se trata así de conocer:
  • Los suelos desafectados que no están incluidos en ninguna actuación y los que, estando afectados, por ser innecesarios, podría procederse a su desafectación
  • La calificación urbanística de todos los terrenos mencionados
  • Y en relación a los convenios urbanísticos, los que se están desarrollando, los que se hallan paralizados y el porqué, los que podrían modificarse y los que están en preparación


Una vez establecido el protocolo de funcionamiento, se dividirá el suelo entre aquél que, no formando parte actualmente de ninguna actuación puede movilizarse, entre otros fines, para vivienda protegida; y aquél que ya tiene algún grado de formalización.

La Comisión Interministerial de Trabajo sobre Suelo es un instrumento del Gobierno para identificar suelos y edificios del Patrimonio del Estado no afectos al uso o servicio público o que vayan siendo desafectados del mismo y que puedan ser objeto de nuevos usos de interés social que demande su entorno físico. Además, estudia y, en su caso, traslada a la Comisión de Coordinación Financiera de las Actuaciones Inmobiliarias y Patrimoniales o al Consejo de Ministros los criterios sobre política de vivienda y suelo aplicables a los terrenos y a los edificios no afectos al uso o servicio público, atendiendo a sus características específicas; así como promueve la concertación de los órganos de la Administración General del Estado con las restantes Administraciones Públicas para dinamizar la gestión del suelo público y su desarrollo urbanístico.

Desde su creación en noviembre de 2008, la Comisión Interministerial de Trabajo sobre Suelo, ha llevado a cabo reuniones y ha estudiado un primer informe elaborado por el Ministerio de Vivienda sobre la evolución de la política de suelo del Ejecutivo. Según este informe, el Estado ha comprometido entre 2004 y 2008 más de 23 millones de metros cuadrados de suelo patrimonial para construir sobre ellos más de 74.000 viviendas protegidas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios