MADRID
La Comunidad de Madrid rehabilitará en Alcalá de Henares 4.321 pisos
Con ayudas de hasta 27.000 euros por familia
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
16/07/2009.- La Comunidad de Madrid presenta durante estos días las ayudas del nuevo Plan de Rehabilitación 2009-2012 en Alcalá de Henares a través de la Oficina Móvil de Rehabilitación, un autobús que recorre los municipios de la región informando a sus ciudadanos.
El director general de Vivienda y Rehabilitación, Juan Van-Halen, ha visitado la Oficina Móvil acompañado del primer teniente de alcalde de la localidad, Gustavo Severién. Van-Halen destacó los aspectos en los que incide esta nueva normativa, dotada con 350 millones de euros de presupuesto: mejorar la accesibilidad, la seguridad, la estética y la eficiencia energética de los edificios para beneficiar a unas 186.000 familias y, en general, a toda la sociedad madrileña. El nuevo Plan de Rehabilitación 2009-2012 establece ayudas a las comunidades de propietarios acumulables en función de su objetivo. Eso supone que cada vivienda podrá recibir hasta 27.000 euros.
Van-Halen resaltó la novedad de esta Oficina informativa que “va a permitirnos acercar a los ciudadanos la información sobre ayudas, trámites, proyectos arquitectónicos y requisitos de acceso a las ayudas del nuevo Plan de Rehabilitación regional”.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio rubricó con el Ministerio de Vivienda un acuerdo para sufragar parte de los trabajos de rehabilitación. En el caso de Alcalá de Henares, se acordó la actuación sobre 1.771 viviendas, con un presupuesto total de 9,1 millones de euros, 1,5 de ellos aportados por la Comunidad, 2,6 millones por el Ministerio y cerca de 5 millones por los propios particulares. Además, el Gobierno regional trabaja desde el año 2002 en otras zonas de Alcalá de Henares, donde se están rehabilitando otras 2.550 viviendas. En concreto, 1.800 de ellas ubicadas en el casco histórico de la localidad y que cuentan con una inversión de 38 millones de euros, siete de los cuales aportados por la Comunidad. Esta área de Rehabilitación Integrada tiene prevista su finalización a finales del año 2010. También hay actuaciones en marcha en materia de rehabilitación en el Polígono “Puerta de Madrid” donde se están rehabilitando 750 viviendas gracias a un presupuesto de 8,1 millones de euros.
El municipio de Alcalá de Henares cuenta además con 2.064 viviendas ya rehabilitadas repartidas por varias zonas y que en total han supuesto una inversión de 5,2 millones de euros desde el año 1997. “Estos datos demuestran el interés de la Comunidad por resolver los problemas existentes en un ámbito de especial interés para Alcalá de Henares, y el esfuerzo que el Gobierno regional realiza para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos extendiendo las ayudas de rehabilitación al mayor número de madrileños y municipios de la región”, apuntó Van-Halen.
El director general de Vivienda y Rehabilitación recordó, además, que el pasado mes de diciembre, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio aprobó la rehabilitación de 32.000 viviendas incluidas en 17 nuevas Áreas de Rehabilitación Integral ubicadas en 12 localidades de la región, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de unos 110.000 ciudadanos.
El nuevo Plan de Rehabilitación 2009-2012 establece ayudas a las comunidades de propietarios acumulables en función de su objetivo. Eso supone que cada vivienda podrá recibir hasta 27.000 euros. De esta cantidad se percibirá 12.000 euros cuando las obras fomenten el ahorro energético; hasta 9.000 euros en caso de que se mejore la accesibilidad y la seguridad de los inmuebles y otros 6.000 si se emprende la mejora y embellecimiento exterior de los edificios. El nuevo plan, además, hace especial énfasis en la conservación tanto de las corralas como en la revitalización de las viviendas unifamiliares de tipología rural tradicional, habilitando ayudas para las comunidades de propietarios de hasta 10.000 euros por vivienda.
Con el Plan de Rehabilitación 2009-2012, la Comunidad de Madrid pretende fomentar la cultura de la rehabilitación entre los ciudadanos, con ayudas que permitan a más madrileños adaptar sus viviendas a los nuevos avances tecnológicos y normativos mejorando así su calidad de vida, sobre todo en las viviendas más antiguas.
El Gobierno regional mantiene, además, la subvención del 70% de la obra de instalación de nuevos ascensores en viviendas con más de 15 años de antigüedad, con un máximo de 50.000 euros por inmueble. Con esta medida, el Plan de Rehabilitación 2009-2012 permitirá instalar más de 1.750 ascensores, lo que podría beneficiar a cerca de 35.000 familias. Asimismo, la normativa simplifica el sistema de gestión de las ayudas, facilitando los procedimientos de tramitación de subvenciones. Para ello se introduce la figura del Gestor Personal de Rehabilitación como elemento de apoyo, asesoramiento e información al ciudadano.
Estos gestores estarán integrados en las Oficinas de Rehabilitación y se convertirán en el enlace entre la Administración y las comunidades de propietarios, informando de la situación de cada expediente de ayudas hasta su concesión.
Se van a potenciar las campañas informativas para que los ciudadanos conozcan las políticas de rehabilitación regionales y paulatinamente se irá implantando la gestión electrónica y se facilitará el proceso de solicitud y el cobro de las ayudas.