www.euroinmo.com

¿Reactivación?

Existe un comentario que se va extendiendo por el sector muy poco a poco de que se puede producir una cierta reactivación de las compras de vivienda por parte de los consumidores. En este último mes, el propio presidente de los promotores inmobiliarios, José Manuel Galindo, comentaba que le habían llegado noticias de que, tras la firma del acuerdo con el Santander, operaciones que se habían rechazado por la entidad financiera previamente ahora son reclamadas para un nuevo estudio. Es como si las entidades financieras yase hubieran percatado del problema que tienen encimaal pasar a engrosar su patrimonio las viviendas que han financiado y que ahora no pueden venderse por parte de los promotores inmobiliarios que, a su vez, no pueden afrontarlos pagos de los créditos suscritos.

La patronal de los promotores inmobiliarios reclama al Estado reuniones entre las Administración Central, las entidades financieras y ellos mismos que permitan arbitrar medidas para que el stock deviviendas que se encuentra en venta en la actualidad pase a engrosar el patrimoniopúblico de viviendas en alquiler, sin tener por ello que dedicar el Estado nuevos recursos. Su propuesta es que se traslade el riesgo que ahora tienen las entidades financieras y del que se responsabilizan los promotores al Estado.

Es pronto para decir si esta medida contribuiría a solucionar el problema pero lo que sí es una propuesta válida y medida es que se tienen que producir esas reuniones a tres bandas que aprueben esta propuesta o que lleguen a otra todavía no planteada. Lo que ya no se puede hacer es dejar que pase más tiempo y quela solución se produzca como por arte de magia o por generación espontánea. No se puede dejar pasar el tiempo y que las soluciones vengan por arte de magia o por generación espontánea.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios