www.euroinmo.com

Bureau Veritas presenta la Iniciativa Green Rating

Se trata de una herramienta para evaluar el comportamiento medioambiental de edificios ya existentes

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
24/04/2009.- Bureau Veritas ha presentado en Madrid la Iniciativa Green Rating, herramienta orientada a la evaluación del comportamiento medioambiental del parque inmobiliario existente en Europa. En esta iniciativa, BV ha actuado en colaboración con cuatro de las principales firmas del sector: AEW Europe, AXA REIM, GE Real Estate e ING Real Estate.
La apertura del acto ha corrido a cargo de la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, y en él han participado expertos de las diferentes compañías implicadas en la iniciativa. Teresa Ribera destacó la importancia de la generalización de sistemas de certificación de los edificios existentes de cara a mejorar la calidad de vida y la protección del entorno, y apoyar la lucha contra el cambio climático.

La mejora del rendimiento de los edificios en operación constituye una prioridad en la apuesta por la sostenibilidad, ya que éstos representan más del 98% del parque inmobiliario. Hasta la fecha no existía ningún esquema de medición apropiado.

Para Alejandro Cobos, responsable para Bureau Veritas de la Iniciativa Green Rating en España, “la evaluación Green Rating permite una valoración del comportamiento medioambiental global, y no únicamente energético, de edificios existentes situados en diferentes países. Gracias a esta herramienta, se dispondrá de un análisis comparativo que podrá ser utilizado para adoptar decisiones de mejora, en función de las recomendaciones técnicas aportadas en la auditoría”.

El Green Rating establece un modelo del rendimiento medioambiental del edificio (en función de sus características intrínsecas y de su uso) y estima su potencial de mejora. Este método evalúa y referencia seis indicadores clave:

1. Energía: Necesidades de energía del edificio relacionadas con la climatización, la iluminación, el funcionamiento de equipos, etc.; la evaluación de este parámetro permite optimizar esta demanda y los recursos empleados para satisfacerla.

2. Carbono: Emisiones de dióxido de carbono relacionadas con el efecto invernadero, derivadas del uso de energía en el inmueble. No podemos olvidar que el sector inmobiliario es responsable del 40% de las emisiones de CO2 que se emiten a la atmósfera actualmente.

3. Agua: El agua no es un recurso ilimitado, por lo que el análisis de su consumo y gestión es un elemento clave.

4. Residuos: Basado en la capacidad del edificio para clasificar los residuos y en sus prácticas operativas. De acuerdo con el World Business Council for Sustainable Development, el sector inmobiliario genera el 40% de los residuos totales.

5. Transporte: Tomando como referencia, principalmente, el acceso al transporte público y las instalaciones disponibles en el edificio.

6. Bienestar: En los centros de trabajo, la calidad del aire, el ruido del entorno o la disponibilidad de luz natural son algunos de los factores que determinan de manera decisiva la calidad de vida y productividad de sus empleados.

La metodología para la auditoría Green Rating se ha desarrollado, probado y reajustado sobre casos reales en 16 emplazamientos piloto a día de hoy, situados en diferentes países (Francia, Alemania, España, Reino Unido). A finales de 2009, un mínimo de 140 edificios habrán sido auditados en total.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios