www.euroinmo.com

ANDALUCIA

Vivienda compromete 1.486 millones en materia de suelo, vivienda y rehabilitación

Permitirá construir 10.000 VPO

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
03/03/2009.- La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha comprometido para los próximos años 1.486 millones de euros en actuaciones de suelo, vivienda, rehabilitación y espacios públicos.
Esta inversión generará la creación de 69.900 empleos directos e indirectos, permitirá contar con una disponibilidad de suelo residencial para más de 22.000 viviendas, y posibilitará la construcción de 10.000 VPO de nueva planta, la mitad en alquiler; la realización de 7.400 proyectos en materia de rehabilitación sobre 84.293 viviendas y el desarrollo de una treintena de parques en municipios andaluces.

Éstas son algunas de las cifras en las que se concretan las diferentes iniciativas puestas en marcha por la Consejería, a través de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA), para hacer frente a la actual coyuntura de crisis, tal y como ha explicado el consejero Juan Espadas, en su comparecencia de hoy ante la Comisión de Vivienda y Ordenación del Territorio.

De ese esfuerzo inversor, Espadas ha aclarado que durante el ejercicio 2009 su departamento movilizará unos recursos superiores a 800 millones de euros, lo que permitirá iniciar 332 nuevas actuaciones de suelo, vivienda, rehabilitación y espacios públicos. Además, licitará obras por valor de más de 221 millones de euros y se prevé calificar provisionalmente 1.717 VPO promovidas directamente por la Consejería.

Durante su comparecencia, el consejero de Vivienda ha desgranado las actuaciones que la Consejería de Vivienda está desarrollando mediante la empresa pública en los cuatro pilares en los que se asienta su política, matizando que en todas ellas se pone el acento en facilitar a los andaluces el derecho de acceso a una vivienda digna y en la consecución de una ordenación del territorio más acorde con los modelos sostenibles y equilibrados.

En el ámbito del suelo, Espadas ha explicado que su departamento, además de gestionar el patrimonio autonómico de suelo, con capacidad para más de 22.500 VPO, ha puesto en marcha dos líneas de trabajo centradas en la enajenación del patrimonio autonómico de suelo y en la oferta pública de adquisición de suelo, ambas medidas orientadas a impulsar la construcción de inmuebles protegidos. Se trata de dos estrategias que cumplen un doble objetivo; por un lado, asegurar que la disponibilidad de suelo no sea un obstáculo para que los promotores puedan poner en el mercado suficiente oferta de inmuebles protegidos; y por otro, generar una importante inyección económica capaz de reactivar el sector de la construcción y el empleo.

Respecto a la primera medida, el consejero ha recordado que hasta el momento los concursos públicos de adjudicación de suelo posibilitarán la construcción de 5.367 VPO y creará más de 16.300 puestos de trabajo, tanto directos como inducidos. De igual modo, ha destacado que gracias a la convocatoria de adquisición de suelo se han podido identificar un primer bloque con las 150 propuestas más idóneas con capacidad para 25.000 inmuebles protegidos.

A esta doble estrategia se suma la actividad de promoción y gestión de suelo, que desarrolla la Consejería a través de EPSA y que tiene como fin intervenir en este mercado, apoyar los procesos de ejecución del planeamiento urbanístico y territorial, así como atender las demandas de las políticas sectoriales de la Junta de Andalucía. En estos momentos, y como más destacado, están en marcha un total de 176 proyectos de urbanización de suelo residencial, industrial y terciario, que llevan asociada una inversión de 482,2 millones de euros y una generación de 12.182 puestos de trabajo. Las actuaciones de carácter residencial representan una capacidad para construir VPO destinada a 22.613 familias.

Por su parte, en materia de vivienda, Espadas ha detallado que la Consejería lleva a cabo mediante la empresa pública en la actualidad de 364 proyectos de promoción residencial en diferentes fases de ejecución, lo que se traduce en la construcción de 10.180 inmuebles protegidos con un presupuesto estimado de 841,8 millones de euros. Aproximadamente el 50% de ese parque se promoverá en régimen de alquiler, lo que equivale a 5.442 inmuebles; el 33% se acogerá al programa de venta de régimen especial (hasta 2,5 veces el Iprem) y un 12% al programa de régimen general (hasta 3,5 veces el Iprem). El desarrollo de estas promociones llevará asociada la creación de 32.400 empleos más.

En este ámbito, el consejero de Vivienda ha resaltado el papel que desempeña la Empresa Pública de Suelo de Andalucía en la consolidación de un sector de promoción pública de vivienda en la comunidad. De hecho, de los 14.202 inmuebles protegidos calificados provisionalmente el año pasado, un total de 1.676 están promovidos por EPSA, lo que la convierte en la principal promotora de VPO en la región andaluza.

En el campo de la rehabilitación, Juan Espadas ha resaltado que en la planificación que realiza EPSA en esta área, están previstas y en ejecución cerca de 7.500 actuaciones para recuperar y mejorar el parque residencial existente, con una inversión de 850 millones de euros y una generación de 21.057 empleos. De ese conjunto de proyectos, más de 2.600 tienen como objeto mejorar el interior de los inmuebles, a través del programa de rehabilitación autonómica; y otras 4.200 se llevan a cabo mediante el programa de rehabilitación singular para instalar ascensores, eliminar humedades o barreras arquitectónicas. El resto se llevan a cabo mediante la transformación de infravivienda, de la que se beneficiarán un millar de inmuebles.

Por último, las acciones encaminadas a dotar a las ciudades de una mayor dotación de espacios públicos destinados al esparcimiento y ocio de la población suman un total de 70 intervenciones en ejecución, desarrolladas en cinco parques metropolitanos y en 30 espacios urbanos, lo que suponen un presupuesto estimado de más de 100 millones de euros y 3.725 puestos de trabajo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios