www.euroinmo.com

CATALUÑA.- 16/12/2008 Sacyr se queda fuera del gran contrato de limpieza de Barcelona

Cuatro empresas de servicios se repartirán cerca de 2.000 millones de euros

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
ACS, Ferrovial y FCC han logrado estar entre las elegidas para repartirse la mayor contrata de la historia de la Ciudad Condal. Estas tres empresas más una UTE liderada por Comsa se harán cargo de la limpieza de cuatro tantas áreas por ocho años. El Consistorio ha destacado que las ofertas elegidas han permitido rebajar el presupuesto inicial en 28 millones de euros.
El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado la adjudicación de la nueva contrata de limpieza del espacio público y de recogida de residuos a cuatro de las cinco empresas que se presentaron. La contrata es la mayor de la historia del consistorio y estará en vigor desde el 1 de noviembre del año que viene hasta el 2017.

La empresa que quedó fuera es Sufi, del grupo Sacyr Vallehermoso. La adjudicación es de 1.994,41 millones de euros, un 1,38% (27,9 millones de euros) menos que el importe de licitación previsto por el Ayuntamiento. Entre sus novedades, destaca que se extenderán los contenedores de recogida selectiva para los desechos orgánicos a toda la ciudad, algo que en la actualidad sólo ocurría en un tercio de la superficie de la capital catalana.

Cada empresa se dedicará a una zona de la ciudad. En concreto, FCC será la encargada de la zona centro (Ciutat Vella, Eixample y Gràcia) por 797,48 millones; Cespa, de la oeste (Sants-Montjuïc, Les Corts y Sarrià-Sant Gervasi) por 490,10 millones; la UTE Corporación CLD Servicios Urbanos de Tratamiento de residuos, de la norte (Horta-Guinardó y Nou Barris) por 299,10 millones, y Urbaser, de la este (Sant Andreu, Sant Martí y playas) por 407,73 millones.

También se incrementarán el número de contenedores para papel, envases y vidrio, y todos ellos serán adaptados a las personas con problemas de movilidad y se reforzará la limpieza de la ciudad, ya que la frecuencia del paso de las unidades pasará de cinco veces por semana a seis, reforzando los turnos de tarde, noches y festivos.

Otro propósito es que en el 90% de los casos se utilice agua freática para el baldeo. El Ayuntamiento ha valorado las ofertas más respetuosas con el medio ambiente, especialmente en relación a la reducción de ruido, de la contaminación generada por vehículos y del consumo del agua.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios