www.euroinmo.com

La industria auxiliar de la construcción también está al borde de la asfixia

La patronal advierte del peligro que supone el retraso en los pagos por parte de las constructoras

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
20/11/2008.- La Confederación Española de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco) ha alertado de que existe el riesgo de que se paralice su actividad si las autoridades no toman medidas. Así, han pedido un pacto con constructoras y administraciones para reducir las moratorias en el pago a 30 días y un aplazamiento en el pago del IVA provisional.
Rafael Fernández, presidente de la Confederación Española de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), ha alertado de la difícil situación que viven las empresas del sector auxiliar a la construcción y ha hecho un llamamiento a los poderes públicos para cambiar el sistema actual de cobro.

“Nuestras empresas han estado financiando actividades con plazos de 180 y hasta 210 días, una actividad que en épocas de bonanza era soportable”, ha apuntado Fernández. Sin embargo, desde Cepco consideran que ahora el problema no es la moratoria en el pago, sino el “hecho de que no se consigue cobrar ni tampoco es posible conseguir financiación”.

En este sentido, el director general de la Confederación, Luis Rodulfo, ha hecho hincapié en que las empresas auxiliares “están asfixiadas” en la actual coyuntura económica, y que el impacto del aplazamiento del cobro a las constructoras supondrá en 2008 una pérdida de alrededor de 2.500 millones de euros por intereses.

Asimismo, Rafael Fernández ha manifestado que existe el riesgo de que las constructoras puedan declararse en situación de quiebra por lo que “muchas de nuestras empresas corren el riesgo de no cobrar nunca, y en esta situación no se va a poder seguir fabricando”. Desde Cepco reclaman a la autoridades un “gran pacto entre las administraciones, las constructoras y las empresas de suministro que permitan cambiar las reglas del juego”.

En esta línea, y a semejanza de las propuestas realizadas por los líderes políticos inglés y francés, el presidente de la Confederación ha solicitado a los poderes públicos que se exija que tanto empresas como la administración hagan frente a sus pagos en un máximo de 30 días. Por su parte, el director general ha matizado que las empresas del sector necesitan tanto liquidez como confianza en el sistema, porque a día de hoy “no existe confianza ni con las administraciones”. Asimismo, ha resaltado la necesidad de un pacto para que “todo el sector de la construcción sobreviva”, que en su opinión, tardará en llegar.

Mientras se consigue este pacto, Fernández ha reclamado a las autoridades el aplazamiento del pago del IVA hasta que las empresas cobren la facturas a sus clientes, y no en el momento de emitirlas. Pese a todo, ha recalcado que esta medida “puede dar un poco de oxígeno mientras se busca una solución definitiva”, pero no deja de ser un parche.

En lo referente a la actividad del sector, el presidente de Cepco pronostica que la facturación de los sectores auxiliares caerá este año en torno al 40%, es decir, ingresarán unos 18.000 millones menos que en 2007, cuando se alcanzó la cifra de 46.000 millones de euros. Asimismo, Fernández considera que en 2009 la caída continuará y la facturación se reducirá otro 30%, ya que “no se iniciarán nuevas promociones de vivienda libre, porque los promotores tratarán de dar salida a su stock de viviendas, que oscila entre las 700.000 y las 900.000 unidades”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios