www.euroinmo.com

Un nuevo índice oficial dice que la vivienda apenas ha bajado

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
01/10/2008.- El Índice de Precios de Vivienda (IPV), que mide la evolución de los precios de compraventa de la vivienda libre, cayó el 0,3% en el segundo trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2007, según los primeros datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato, procedente de las escrituras formalizadas en la primera mitad del año, revela que los dueños de pisos han hecho un sacrificio mayor y bajaron los precios un 4,9%, pero la vivienda nueva se resiste a hacer rebajas
El descenso acumulado por los precios de la vivienda libre en los seis primeros meses del año es del 0,7%. Estos datos muestran una tendencia decreciente con respecto al primer trimestre del año, en el que el índice general todavía registró una subida anual del 2,8%, que llegó al 7,2% en el caso de la vivienda nueva, mientras que la usada cayó el 0,7%.

Sólo cuatro comunidades autónomas registraron caídas interanuales del IPV en el segundo trimestre: Cataluña (5,2%), Madrid (4,8%), País Vasco (1,2%) y Aragón (0,2%). Del resto, las mayores subidas correspondieron a Extremadura (5%), Galicia (4,8%), Murcia (4,6%), Castilla y León (3,7%), Castilla-La Mancha (3,5%), Andalucía (3,3%) y Comunidad Valenciana (3,1%).

También registraron subidas Canarias (2,8%), Cantabria (2,4%), La Rioja (2%), Asturias (1,5%), Baleares (1,2%) y Navarra (0,6%).

En Ceuta y en Melilla, los precios de la vivienda libre subieron el 3,8 y el 3,5%, respectivamente.

El IPV no incluye ni vivienda protegida ni variables como el precio del metro cuadrado o el numero de transacciones realizadas, que sí tienen cabida en otras estadísticas como la elaborada por el Ministerio de Vivienda.

La diferente metodología utilizada explica que los datos de este ministerio difieran de los publicados hoy por el INE, ya que según el departamento de Beatriz Corredor el precio de la vivienda subió el 2% en el segundo trimestre, hasta los 2.095,7 euros por metro cuadrado.

La nueva estadística del INE tiene como objetivo servir de elemento de comparación entre los estados miembros de la Unión Europea (UE), al armonizar los procedimientos de cálculo.

El índice utiliza la información procedente de las bases de datos proporcionadas por el Consejo General del Notariado sobre escrituras formalizadas dentro del territorio nacional por personas físicas, tanto residentes como no residentes en España, durante el periodo de referencia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios