www.euroinmo.com

ANDALUCÍA.- 4/11/2008 Vivienda y Junta pondrán en el mercado 1.120 pisos universitarios

Además rehabilitarán el barrio de Amate de Sevilla y destinarán suelos a VPO

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Beatriz Corredor y Juan Espadas han firmado varios convenios para poner en el mercado andaluz del alquiler 1.120 residencias universitarias con carácter rotatorio. Esta iniciativa, que supondrá una inversión de 76 millones de euros, será financiada al 40% por la Consejería de Vivienda andaluza. Los alojamientos estáran ubicados en los campus de Albolote, Granada-Maracena y Teatinos.
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, y el consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio andaluz, Juan Espadas, han suscrito tres acuerdos en el marco de la comisión bilateral celebrada en Sevilla para construir 1.120 alojamientos protegidos universitarios en los campus de Albolote (Granada), Granada-Maracena y Teatinos (Málaga).

En total, en los campus de Albolote y Granada-Maracena se edificarán un millar de alojamientos, y los 120 restantes se levantarán en Teatinos. Estos pisos, de una superficie máxima de 30 metros cuadrados para una sola persona y de 45 si está destinado a dos, serán rotatorios. Los destinatarios (la comunidad universitaria) podrán permanecer en ellos durante un periodo máximo de cinco años, que puede ampliarse en uno más siempre que permanezca el vínculo con la universidad.

Esta iniciativa supondrá una inversión global de 76 millones de euros, de los cuales la Consejería de Vivienda aportará el 40%. Además, el departamento andaluz pone a su Empresa Pública del Suelo (EPSA) a disposición del cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el Ministerio de Vivienda.

Asimismo, las carteras lideradas por Juan Espadas y Beatriz Corredor en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla han firmado un protocolo para rehabilitar la zona de Regiones Devastadas de la ciudad, localizada en el barrio de Amate. Esta iniciativa implicará la reconstrucción de 18 bloques compuestos por 210 viviendas y seis locales comerciales.

El precario estado de los pisos, construidos en 1957 y propiedad de la Administración central, impiden llevar a cabo una labor de rehabilitación, ya que el coste sería desproporcionado. Por ello, la actuación prevista comprende la demolición de los edificios, la reurbanización del suelo y la construcción de nuevas viviendas públicas en régimen de alquiler. En la puesta en marcha de esta intervención se tendrá en cuenta tanto el realojamiento de la población afectada como el mantenimiento de la edificación existente. Los vecinos inscritos en el censo de personas que tienen que ser realojadas y que acrediten su régimen de tenencia de las viviendas se beneficiarán de forma preferente de esta actuación, que no obstante, está abierta a todas las personas que cumplan los requisitos para acceder a una vivienda protegida.

Por último, el consejero de Vivienda ha firmado con la Empresa Estatal de Suelo (Sepes) un protocolo para actuar de manera coordinada en la promoción de suelo residencial destinado principalmente a VPO. Este acuerdo completa las actuaciones que en esta materia está desarrollando la Consejería, que a principios de octubre aprobó el Plan de Obtención de Suelo para VPO, con una inversión de 160 millones de euros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios